Confirman cuántas gaseosas se consumen en Colombia y cuáles son las que más piden
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl consumo de gaseosas en Colombia tiene una tendencia alta, de acuerdo con cifras del Dane, a pesar de que hacen daño a la salud.
El consumo de gaseosas en Colombia tiene una tendencia alta, de acuerdo con cifras del Dane, a pesar de que por la cantidad de azúcar hacen daño a la salud son una opción para calmar la sed y acompañar comidas.
Desde Coca Cola, Manzana, Ginger Ale hasta Big Cola, Kola Román, y otras no muy conocidas, los colombianos acuden a ellas para salir del paso de bebidas azucaradas.
(Vea también: En pleno partido de la Selección Colombia, Dane tiró dato de inflación de agosto)
Durante 2022 el consumo per cápita de las gaseosas en Colombia fue de 52 litros por año, o 140 mililitros al día de acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística (Dane).
Para darse cuenta de la magnitud del asunto, 52 litros es lo que pesa un maletero o baúl de motocicletas para guardar prendas, cascos o bolsos.
El 61,8 % de los colombianos aceptó que consumió estos productos. De esa población, el 31,5 % tomaban dos o tres veces a la semana las bebidas azucaradas; mientras que, el 26,7 % lo hacía una vez a la semana.
En el sondeo, 63,7 % de los hombres aceptó que consume gaseosa, mientras que solo el 56,7 % de las mujeres confesó. Cabe resaltar que este tipo de bebidas pueden llevar a la obesidad y sobrepeso, y con mayor frecuencia las consuma aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.
(Vea también: Malas noticias para miles en Colombia: negocio (grande) no levanta cabeza; cifra asusta)
¿Cómo está el consumo de gaseosas en 2023?
Según Mobimetrics y su encuesta ‘Realidad económica de los colombianos 2023′, el 78 % de colombianos consume gaseosas, siendo Antioquia y el Eje Cafetero las regiones que más la consumen (78 %).
Le siguen Bogotá en un 77 %), Cauca y Valle del Cauca con un reporte de 73 %. Más de la mitad de la población consume gaseosas, y para finales de 2023, se estima que el decrecimiento del consumo llegue al 70 %.
De hecho, se espera una leve disminución ya que las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados tendrán un impuesto saludable por la reforma tributaria, además, se implementaron sellos para concientizar a la ciudadanía sobre el daño que representa cada bebida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió que tanto la población adulta, como la infantil, no deben exceder más del 10 % en el consumo de calorías diarias en forma de azúcar.
Por ello el Ministerio de salud señala que se debe tener en cuenta la composición nutricional de productos como golosinas, dulces, refrescos y gaseosas.
Además, indica que estos no tienen el aporte nutricional necesario y el consumo debería ser ocasionalmente.
El consumo de jugos es mucho menor anualmente en el país, pues se registra un total de 5 litros, por lo que si desea cuidar su salud a mediano y largo plazo es recomendable que haga la transición a jugos naturales y agua.
Las bebidas de este tipo que más toman los colombianos
Hasta 2020, Dinero informó el siguiente ranking:
- Coca Cola con 50 %.
- Postobón 24 % (manzana, naranja, uva, etc.).
- Pepsi 5 %.
- Colombiana 5 %.
Enlace: ¿Cuántas gaseosas se consumen en Colombia y cuáles son las más demandadas? publicado en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo