Confirman si cierres en vía al Llano dispararon precios de los alimentos en agosto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste jueves en la noche el Dane presentó la cifra de inflación del pasado mes, que tuvo un incremento con relación a julio. Directora de la entidad habló.
Con el resultado que presentó el Dane sobre el comportamiento de la inflación en Colombia en el mes de agosto, que fue del 11,43 % anual, se evidenció un descenso por quinto mes consecutivo.
(Lea también: Precio de alimento que se come en toda Colombia tocó precio que no se veía hace 15 años)
Sin embargo, la cifra de inflación mensual del 0,70 % sí aumentó en relación con julio cuando fue del 0,50 %.
De acuerdo con la entidad de estadísticas los rubros que más aumentaron fueron las bebidas alcohólicas y tabaco (1,14 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,13 %), la recreación y la cultura (1,02 %), transporte (0,90 %).
Ante esto la directora del Dane, Piedad Urdinola, señaló que el cierre de la vía al Llano no presentó ningún impacto en el incremento del rubro de los alimentos.
“Ninguna fuente nos reportó ningún traumatismo por el cierre de la vía al Llano, de hecho, lo que más subió fueron las frutas frescas, pero son frutas que no venían precisamente desde la vía al Llano las que nos están generando la presión como el mango (…) y pues no vemos ninguna relación con lo que está pasando en la vía al Llano”, dijo Urdinola.
¿Qué impacto tendrá la inflación en Colombia en la tasa de interés?
Una de las variables más importantes para el Banco de la República al momento de tomar decisiones sobre política monetaria tiene que ver con la inflación en Colombia.
Con lo anterior, el jefe de la cartera de Hacienda prevé que el comportamiento de los alimentos en el mes de agosto podría ser un factor de la discusión.
(Vea también: Revelan razones por las que la producción de leche baja y el precio de compra también)
“Eso va de pronto a ralentizar las conversaciones con el Banco de la República por que por ahora solo tenemos un incremento menor al esperado y tenemos una ventaja de 180 puntos sobre la tasa de intervención”, agregó Bonilla.
Entre tanto, recalcó que su pronóstico para el cierre de este año es que la inflación en Colombia termine en el 9,2 %.
Y resaltó que ya es hora de que el emisor inicie el recorte de tasas de interés. Sin embargo, análisis como los de Bancolombia y Credicorp Capital señalan que el recorte de tasas se podría dar en octubre o incluso en diciembre
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo