Cuánto subiría el salario mínimo en Colombia, según pista que soltó ministro de Hacienda

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-13 21:08:54

Ricardo Bonilla salió al paso sobre ese tema determinante en la sociedad nacional durante una conversación con Juan Roberto Vargas en Noticias Caracol.

El dato de la inflación a nivel nacional es parte determinante con miras a la negociación del salario mínimo del próximo año, por lo que el ministro de Hacienda presentó un panorama sobre el tema.

Video de ministro de Hacienda, sobre salario mínimo de 2024 en Colombia

Ricardo Bonilla se refirió al tema en entrevista con Noticias Caracol, en la que dejó una pista sobre la manera en la que se abordará este punto clave en la economía de la sociedad colombiana.

Mientras algunos analistas han hecho un cálculo muy generoso, el representante del Gobierno de Gustavo Petro puso algunos aspectos sobre la mesa con respecto a esa negociación con los gremios.

A pesar de que Colombia tiene uno de los peores salarios mínimos en la región, Bonilla planteó la manera en la que se enfocará la conversación para llegar a una cifra que se adecúe a la realidad del país.

¿Cómo será negociación de salario mínimo de 2024 en Colombia?

El ministro de Hacienda recordó que la Corte Constitucional dijo que no se puede incrementar el salario mínimo por debajo del Índice de Precios del Consumidor (IPC), con lo que es claro que por ahora hay un piso de 10,48 por ciento. Lo cierto es que se preguntó si hay un límite para el porcentaje de aumento.

“El techo de este año hay que mirarlo entendiendo que el incremento del salario mínimo desde el 2022 al 2023 es superior a la inflación efectiva que vamos a tener efectiva que vamos a tener en el año, lo cual quiere decir que hubo una recuperación del poder de compra. Ese es un dato importante para tener en cuenta en lo que se va a negociar para 2024”, indicó.

Al evaluar ese comportamiento que presentó la economía colombiana, Bonilla, que antes había presentado un argumento similar, soltó una pista sobre la manera en la que se abordará el incremento del salario mínimo para el próximo año.

“Efectivamente tuvimos un salario mínimo alto que compensaba la inflación de 2022 y daba algo adicional, pero este año, si terminamos en una inflación de 9,8 por ciento queda un poder de compra mejorado. Ese poder de compra mejorado hay que tenerlo en cuenta en la mesa”, indicó.

Para finalizar su análisis, el ministro de Hacienda exaltó la manera en la que se han llevado a cabo las conversaciones en el último tiempo en este ítem determinante en las finanzas personales.

“Si lo pensamos en términos de largo plazo, Colombia ha venido ajustando en el largo plazo el salario mínimo en una relación cercana del IPC más uno”, concluyó.

¿Cómo quedaría el salario mínimo en Colombia para 2024?

De acuerdo con el análisis del ministro, ya que el incremento que se define es de un 10 por ciento y el salario mínimo actual está en 1’160.000 pesos, este ítem para 2024 llegaría a 1’276.000 pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo