Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ricardo Bonilla salió al paso sobre ese tema determinante en la sociedad nacional durante una conversación con Juan Roberto Vargas en Noticias Caracol.
El dato de la inflación a nivel nacional es parte determinante con miras a la negociación del salario mínimo del próximo año, por lo que el ministro de Hacienda presentó un panorama sobre el tema.
Ricardo Bonilla se refirió al tema en entrevista con Noticias Caracol, en la que dejó una pista sobre la manera en la que se abordará este punto clave en la economía de la sociedad colombiana.
Mientras algunos analistas han hecho un cálculo muy generoso, el representante del Gobierno de Gustavo Petro puso algunos aspectos sobre la mesa con respecto a esa negociación con los gremios.
A pesar de que Colombia tiene uno de los peores salarios mínimos en la región, Bonilla planteó la manera en la que se enfocará la conversación para llegar a una cifra que se adecúe a la realidad del país.
El ministro de Hacienda recordó que la Corte Constitucional dijo que no se puede incrementar el salario mínimo por debajo del Índice de Precios del Consumidor (IPC), con lo que es claro que por ahora hay un piso de 10,48 por ciento. Lo cierto es que se preguntó si hay un límite para el porcentaje de aumento.
“El techo de este año hay que mirarlo entendiendo que el incremento del salario mínimo desde el 2022 al 2023 es superior a la inflación efectiva que vamos a tener efectiva que vamos a tener en el año, lo cual quiere decir que hubo una recuperación del poder de compra. Ese es un dato importante para tener en cuenta en lo que se va a negociar para 2024”, indicó.
Al evaluar ese comportamiento que presentó la economía colombiana, Bonilla, que antes había presentado un argumento similar, soltó una pista sobre la manera en la que se abordará el incremento del salario mínimo para el próximo año.
“Efectivamente tuvimos un salario mínimo alto que compensaba la inflación de 2022 y daba algo adicional, pero este año, si terminamos en una inflación de 9,8 por ciento queda un poder de compra mejorado. Ese poder de compra mejorado hay que tenerlo en cuenta en la mesa”, indicó.
Para finalizar su análisis, el ministro de Hacienda exaltó la manera en la que se han llevado a cabo las conversaciones en el último tiempo en este ítem determinante en las finanzas personales.
“Si lo pensamos en términos de largo plazo, Colombia ha venido ajustando en el largo plazo el salario mínimo en una relación cercana del IPC más uno”, concluyó.
De acuerdo con el análisis del ministro, ya que el incremento que se define es de un 10 por ciento y el salario mínimo actual está en 1’160.000 pesos, este ítem para 2024 llegaría a 1’276.000 pesos.
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Sigue leyendo