Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas tarjetas las usan miles, ya que dan beneficios importantes dentro de los almacenes, pero muchos no preguntan en cuánto están los intereses.
Cuando una persona va a un supermercado o a un establecimiento comercial, normalmente suele encontrarse a un asesor de ese sitio que ofrece las tarjetas de crédito, las cuales, dicen ellos, traen muchos beneficios, el cupo puede ser amplio y les permite a los ciudadanos comenzar con una vida crediticia, lo cual va a ser fundamental para el futuro.
(Ver también: Bancoomeva, Pichincha y Coopcentral, bancos con mejores tasas para comprar carro nuevo)
Ante esto, las personas acceden ya que encontrarán descuentos y promociones especiales pagando con ese recurso, pero pocos se fijan en las tasas de interés y muchos, al momento de pagar, se llevan la sorpresa de que era muy alta.
Ante esto, vale la pena recalcar cuáles son las tasas de interés de esas tarjetas en tres de los principales establecimientos del país.
En cuanto a la tarjeta Tuya, por ejemplo, esta trae beneficios como descuentos en varios productos durante días de la semana, para sacarla solo se necesita ganar un salario mínimo mensual legal vigente, lo cual para 2023 corresponde a 1’160.000 pesos, y se pide en cuestión de minutos, ya que basta con acercarse a una sucursal física del supermercado y allí le pedirán la cédula y listo.
Ahora, según explicó la página del Éxito, la tasa efectiva anual cobrada por esta tarjeta es del 41,99 %, cifra que se maneja del 1 al 30 de septiembre 2023.
La tarjeta Olímpica, que es de Serfinanza, maneja intereses más bajos e igual también tiene beneficios dentro del almacén como descuentos, promociones y demás.
En la página web de Serfinanza se especifica que la tasa de esta tarjeta de crédito es de 1,88 % mensual o un 25 % anual, lo cual beneficia a los usuarios a la hora de comprar electrodomésticos como televisores, neveras o lavadoras, por ejemplo.
Finalmente, la tarjeta Falabella, que mucha gente pide por los descuentos en ropa, televisores y demás, exclusivos para los que pagan con este medio, actualizó sus tasas precisamente apenas inició septiembre.
Tal como muestran en su registro de tarifas para este mes, las compras con la tarjeta de crédito tienen una tasa de 2,95 % mensual, lo que corresponde a 41,78 % anual.
(Ver también: Aclaran de cuánto son las tasas de interés de los créditos de Nequi; pedirlos es fácil)
Teniendo esto en cuenta, cada persona toma la decisión según sus ingresos y facilidad económica si vale la pena aprovechar los descuentos o si es mejor utilizar otro medio de pago para no endeudarse tanto.
Además, cabe destacar que los expertos sí recomiendan utilizar las tarjetas de crédito, pero si es posible a solo una cuota, con eso los intereses no se convierten en un dolor de cabeza a futuro.
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo