Subsidio familiar poco conocido al que pueden acceder miles de trabajadores en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-07-01 12:14:15

Cafam, Compensar, Colsubsidio y más cajas de compensación en Colombia lo dan y funciona con requisitos específicos, pues no es para todos los sectores.

Los trabajadores en Colombia que pertenecen a una empresa que tiene convenio con alguna caja de compensación tienen decenas de beneficios y dentro de estos está el poco conocido subsidio familiar.

(Vea también: Le solucionaron chicharrón a Doña Segunda en restaurante y salió ganando; no fue la Dian)

Específicamente aquellos empleados que pertenecen a categoría A y B tienen ayudas diseñadas para ayudar a las familias que necesitan un soporte económico. El subsidio familiar hace parte de estas ayudas y la forma de aplicar es sencilla.

¿Cómo quedó el subsidio familiar 2024?

El valor del subsidio se calcula en función del número de miembros de la familia que el trabajador tenga a cargo. El monto es de entre 40.446 pesos y 85.574 pesos, dependiendo de la zona del país en la que esté el beneficiario.

Cabe mencionar que este dinero se entrega siempre y cuando cumplan con los requisitos de su respectiva caja de compensación:

  • Amazonas: 45.801 pesos.
  • Antioquia: 54.345 pesos.
  • Arauca: 57.175 pesos.
  • Atlántico: 45.726 pesos.
  • Bolívar: 45.101 pesos.
  • Boyacá: 52.304 pesos.
  • Caldas: 52.810 pesos.
  • Caquetá: 53.482 pesos.
  • Casanare: 57.774 pesos.
  • Cauca: 55.006 pesos.
  • Cesar: 40.446 pesos.
  • Chocó: 49.892 pesos.
  • Córdoba: 52.778 pesos.
  • Cundinamarca: 55.944 pesos.
  • Guainía: 83.177 pesos.
  • Guaviare: 83.917 pesos.
  • Huila: 51.175 pesos.
  • La Guajira: 44.756 pesos.
  • Magdalena: 44.491 pesos.
  • Meta: 49.919 pesos.
  • N. de Santander: 50.268 pesos.
  • Nariño: 52.430 pesos.
  • Putumayo: 54.905 pesos.
  • Quindío: 53.213 pesos.
  • Risaralda: 59.001 pesos.
  • San Andrés: 59.733 pesos.
  • Santander: 49.428 pesos.
  • Sucre: 46.591 pesos.
  • Tolima: 50.895 pesos.
  • Valle del Cauca: 56.143 pesos.
  • Vaupés: 69.355 pesos.
  • Vichada: 85.574 pesos.

¿Cuáles requisitos son para subsidio familiar 2024?

  • No ganar más de cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, que en 2024 son 5’200.000 pesos.
  • Tener personas a cargo bajo estas características:
      • Hijos menores de 18 años, sean legítimos, naturales, adoptivos o hijastros.
      • Padres mayores de 60 años que no tengan pensión, salario u otro ingreso.
      • Familiares o cercanos con alguna discapacidad o capacidades físicas reducidas.
      • Hermanos menores de 18 años, que sean huérfanos y sean dependientes económicamente del mencionado afiliado.
      • Cónyuges o compañeros permanentes cuidadores de beneficiarios con discapacidad que no tengan vinculación laboral o ingresos por sus labores de cuidado.

Además, hay montos superiores para personas que tienen condiciones especiales:

  • Beneficiario con discapacidad.
  • Beneficiario del sector agropecuario.
  • Beneficiario del sector agropecuario con discapacidad, que recibe 135.800 pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo