Cuánto le cuesta a un colombiano ver fútbol vs. lo que vale en los países europeos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-23 06:45:49

Hay canales que tienen los derechos exclusivos para ver los partidos, pero además también hay que pagar Internet y aplicaciones para poder disfrutarlo.

El fútbol es un negocio privado, por lo que ya en muy pocas partes del mundo se puede ver en televisión abierta y ahora toca pagar suscripción a canales, aplicaciones y más para poder disfrutar del espectáculo del deporte rey en el mundo.

(Ver también: El ultimátum del DT del América al juvenil que fue expulsado y rompió en conmovedor llanto)

Aunque muchas personas se han quejado por esta situación, porque “el fútbol es de los hinchas”, según algunos, al final el resultado es el mismo: para ver fútbol debe pagar.

En Colombia, por ejemplo, tocó comenzar a pagar para ver los partidos del fútbol profesional colombiano desde enero de 2020, cuando se creó Win +, el canal que compró los derechos de la Liga BetPlay, y ahora todos los compromisos se trasmiten por ahí, por lo que si no se contrata el canal por el operador de canales o por Internet, no se podrán ver. 

Cuánto debe pagar un colombiano por ver todo el fútbol

Un estudio de la página Relevo, en España, determinó todo lo que tiene que pagar un ciudadano por poder ver los partidos de las principales ligas del mundo, teniendo en cuenta el plan de wifi, la suscripción a los canales y demás.

Teniendo en cuenta esas mismas variables, y dejando de lado el paquete de canales, un colombiano tiene que primero comprar un plan de wifi para el hogar, el cual tiene un precio promedio de 70.000 pesos con una velocidad no tan alta. Además, como no se tiene plan de televisión, debe pagar la suscripción a la aplicación de Star+, que es la que tiene ESPN, para ver partidos de la Liga de España, la Premier League de Inglaterra, la Serie A de Italia y la Champions League, entre otros. Este plan tiene un valor de 34.900 pesos.

Por otro lado, si no se quiere perder ningún partido del campeonato español y además ver la Copa Sudamericana, tiene que contratar Directv Go, que tiene un costo de 45.000 pesos. Finalmente, tiene que pagar la suscripción a Win +, que transmite los partidos de la liga local y que tiene un costo de 32.900. 

Es decir, para ver los partidos de las principales ligas del mundo y de la colombiana, un colombiano tiene que desembolsar mensualmente un total de 182.900 pesos, lo que es el 16 % del salario mínimo, que para 2023 está tasado en 1’160.000 pesos.

(Ver también: Gol de Dayro Moreno a Nacional lo acercó a histórico récord en el fútbol colombiano)

Cuánto pagan los países europeos por ver fútbol

Esto es costoso, por ejemplo, con respecto a España, Inglaterra, Alemania, Francia y Portugal, quienes en su mayoría también tienen que pagar dos canales para ver los distintos torneos y pagar también un plan de Internet. Claro, ellos ganando en su respectiva moneda. Esto pagan los ciudadanos en estos países, según el estudio de Relevo.

País Precio que pagan por ver fútbol (euros)
España 109
Inglaterra 85
Alemania 50
Francia 38
Portugal 25

Tenga en cuenta que, a la fecha, el cambio del euro al peso colombiano está en 4.423.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Sigue leyendo