Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medicina, ingeniería de sistemas y administración de empresas encabezan el listado de carreras más consultadas por los colombianos, según las búsquedas.
Una de las decisiones más importantes para los jóvenes colombianos es la elección de la carrera profesional. En un contexto donde la educación superior toma cada vez más importancia, conocer cuáles son los programas más consultados puede dar pistas sobre las tendencias laborales del futuro. Así lo destacó Portafolio, que compartió un listado con las cinco carreras que más interés están despertando en el país.
(Vea también: Cursos de instalación de páneles solares en el Sena 2025; así es inscripción al ‘gratín’)
En primer lugar, aparece medicina. Esta carrera continúa siendo una de las más valoradas por los estudiantes y sus familias, tanto por el prestigio asociado como por la estabilidad laboral que ofrece. Portafolio explicó que el envejecimiento poblacional ha hecho que el país necesite un número creciente de profesionales en el área de la salud, especialmente en áreas especializadas. Este panorama, sumado a la vocación de servicio que implica, mantiene la medicina como una elección frecuente entre los bachilleres.
La ingeniería de sistemas ocupa el segundo lugar. De acuerdo con el informe citado por Portafolio, los avances tecnológicos y el crecimiento exponencial del mundo digital han convertido este campo en uno de los más solicitados por los estudiantes.
Las oportunidades laborales abarcan áreas como desarrollo de ‘software’, inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Además, muchos jóvenes encuentran en esta carrera la posibilidad de vincularse con empresas nacionales e internacionales, incluso trabajando de forma remota.
La tercera en el listado es administración de empresas. Esta carrera, según Portafolio, ha captado la atención por su versatilidad en el mercado laboral. Quienes estudian este programa pueden proyectarse en roles de liderazgo organizacional, consultoría, emprendimiento y gestión de proyectos. La rápida movilidad laboral y la posibilidad de crecimiento dentro de las compañías hacen que muchos la consideren una alternativa estratégica.
Aunque el auge de las carreras digitales es notorio, hay otras áreas del conocimiento que se mantienen entre las más consultadas por los colombianos. Derecho, por ejemplo, sigue siendo una de las carreras tradicionales con mayor demanda. Según el diario económico, esta profesión ofrece un amplio campo de acción, desde el ejercicio independiente hasta el trabajo en grandes firmas. También ha ganado protagonismo en áreas como el derecho corporativo y los derechos humanos, atrayendo a jóvenes interesados en transformar la sociedad desde el ámbito jurídico.
(Vea también: Tres universidades para estudiar arquitectura y con matrículas baratas que no lo derrumban)
En quinto lugar aparece contaduría pública. A pesar de no tener el mismo reconocimiento mediático que otras profesiones, esta carrera es clave para la estabilidad financiera de empresas y organizaciones. El medio señaló que los contadores pueden desempeñarse en auditoría, finanzas corporativas, asesoría fiscal y emprendimientos. La necesidad constante de perfiles especializados en manejo financiero ha impulsado el interés por esta opción académica.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo