Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
La cuestionada funcionaria de esa cartera devengará un salario mensual considerable que se desglosa en asignación básica y gastos de representación.
El nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventud ha causado un intenso debate, no solo por su perfil, sino también por el salario que devengará, ya que es una cifra que, según algunas estimaciones, triplica el ingreso promedio de muchos profesionales en el país, ha suscitado críticas en un contexto donde la asignación de recursos públicos es objeto de constante escrutinio. La polémica se intensifica al considerar que el salario es una de las compensaciones más altas dentro del escalafón de los servidores públicos de alto rango, lo que contrasta fuertemente con las condiciones económicas de la mayoría de los jóvenes que, precisamente, la viceministra está llamada a representar.
A la controversia salarial se suma la validez del título universitario de contadora pública de la funcionaria. Según la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, el título otorgado por la Fundación Universitaria San José es cuestionable, ya que aparentemente Guerrero no habría presentado la prueba Saber Pro, un requisito legalmente obligatorio para la obtención del diploma profesional en Colombia. Esta situación pone en tela de juicio los méritos académicos que respaldan su designación para un cargo de tan alta responsabilidad y, además, levanta serias dudas sobre la rigurosidad de los procesos de selección para cargos en el gobierno.
Juliana Guerrero ganará un sueldo de 14’901.081 pesos mensuales, de acuerdo con datos del Departamento Nacional de Planeación. Ahora bien, esta cifra corresponde para el viceministro de cualquier cartera y se desglosa de la siguiente manera:
Ahora bien, si se compara ese sueldo con el que devenga un ingeniero de sistemas que llega a ganar cerca de 5’000.000 de pesos mensuales, se observa claramente que alcanza a triplicar ese número.
El viceministro en Colombia desempeña un papel crucial como mano derecha del ministro, asumiendo funciones de representación y dirección. Actúa como delegado del jefe de cartera en diversos comités, consejos y juntas directivas, asegurando la continuidad y la coherencia en la toma de decisiones. Esta delegación no es solo una formalidad, sino una responsabilidad significativa que le permite al viceministro participar activamente en la dirección estratégica y operativa de la entidad, según aclara la página del Ministerio de Hacienda.
(Vea también: Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló)
Además de sus funciones de representación, es responsable de supervisar y dirigir la preparación de informes detallados sobre las actividades del ministerio. Estos documentos son de vital importancia, ya que se presentan al Presidente de la República y a otras entidades y organismos relevantes. La elaboración de estos informes es una tarea clave, ya que garantiza la transparencia y la rendición de cuentas de la cartera.
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo