Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el mercado de automóviles en el país sigue flojo, las entidades bancarias y el Gobierno incentivan la compra de ciertos vehículos para impulsar economía.
Uno de los sectores en Colombia que más se ha visto afectado durante los últimos años ha sido el sector de los automóviles, pues, contrario a lo que pronosticaba, en 2023 reportó una disminución de hasta el 30 por ciento en sus ventas, en comparación con 2021 y 2022 (según Fenalco).
(Vea también: estas son las 3 camionetas más baratas en 2024; puede estrenar con menos de $ 80’000.000)
Esta situación preocupa a los empresarios del sector, quienes ansían que el 2024 traiga mejores resultados. Para esto, las principales entidades bancarias del país, aprovechando las bajas en la tasa de interés y la necesidad de crecimiento del sector, están otorgando créditos con ciertos beneficios para quienes se fijen en los carros eléctricos.
Esto ha ocasionado que los también llamados vehículos sostenibles hayan presentado buenos resultados en medio del amargo panorama del sector. Por ejemplo, para 2023 esta categoría de vehículos representó el 16,9 por ciento del mercado total de carros, vendiendo una cifra récord cercana a las 3.700 unidades este tipo en el país, según Fenalco.
Y es que los incentivos bancarios no son de gratis, pues los autos eléctricos son clave para el futuro de la industria automotriz, cuyos motores de combustión, dañinos para el medio ambiente, se hacen cada vez menos sostenibles.
(Más noticias: AKT, Bajaj y Suzuki, con las alarmas prendidas por lo que pasa con sus motos en Colombia)
Según los datos entregados por la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, el transporte terrestre aporta el 42 % de las emisiones de CO2 en Colombia, por lo que se hace urgente una transición hacia energías renovables en este tipo de vehículos.
De esta manera, una clave para que los créditos de comprar carro en Colombia salgan más baratos radica en el tipo de motor del vehículo. Es así como, según La República, las tasas de interés en créditos otorgados para compra de vehículos híbridos o eléctricos salgan porcentualmente más económicos que aquellos destinados a vehículos de combustión tradicionales.
Mientras que, por ejemplo, la tasa de interés de crédito para compra de un vehículo de combustión con Davivienda es del 16,49 efectivo anual, la misma tasa para compra de un vehículo eléctrico e híbrido es de 15, 12 efectivo anual.
Además, quienes decidan comprar vehículos eléctricos pueden gastar menos dinero a largo plazo, ya que sus propietarios obtienen descuentos en documentos como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o algunos impuestos.
Por la misma línea, Compensar hará una feria de vehículos llamada ‘Muévete sobre ruedas’, entre el 13 y 14 de abril, donde se pretende impulsar este mercado de medios de transporte sostenible y automóviles eléctricos.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo