Mundo
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión del emisor de aumentar ese valor se debe principalmente al incremento de la inflación en el país, que ha golpeado al sector alimenticio.
Hace pocos minutos, el Banco de la República anunció el incremento de su tasa de interés al 5 %. La situación se traduce en que a los bancos les costará ahora 5 % pedir dinero prestado al emisor.
La tasa ya había variado en los últimos meses, pues en enero se incrementó de un 3 % a un 4 % debido a una alta cifra de inflación en el país. La decisión causa controversia pues hay varios consumidores que se ven beneficiados y afectados con la medida
(Le puede interesar: Bancos que han dado más dolores de cabeza a usuarios, según reporte de la Superfinanciera)
Pulzo consultó con el analista económico Andrés Moreno, quien aseguró que hay dos escenarios, uno bueno y otro malo.
Con el incremento, Jaramillo asegura que los más beneficiados son quienes tienen portafolios conservadores de rendimientos. Es decir, los que tienen CDT, fondos de inversión de pensiones voluntarias o fondos de inversión colectivas. Estos disfrutarán de la subida de 100 puntos en los intereses que genera su inversión.
(Vea también: Intereses más altos y alzas: advierten cambio en Colombia en estos seis meses)
Esa decisión tiene una fuerte repercusión negativa en las personas que tengan créditos bancarios, pues el incremento hace que la intermediación de los bancos sea más cara y que las tasas de interés de los diferentes productos crediticios, ya sean de vivienda, libre inversión o de automóviles, sean mayores para el consumidor.
Cabe aclarar que la subida en la tasa de interés solo aplica para los nuevos créditos adquiridos. Quienes ya cuentan con una obligación activa en su banco no tendrán ningún cambio en la tasa de interés que pagan actualmente.
Según Jaramillo, lo que busca el banco central al subir esa tasa es combatir la inflación, que en febrero registró una variación del 8%, una muy superior a la presentada en anteriores épocas. Los alimentos han sido los más golpeados con el incremento.
“Precisamente la idea de la subida de la tasa de interés es que haya menos dinero circulando en la economía, que las personas prefieran invertir en un CDT o en un fondo y no que gasten el dinero o que no pidan créditos”; concluyó Moreno.
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo