Consumo de huevo se disparó en Colombia y explican por qué hogares lo prefieren más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El consumo de este alimento marca cifras destacadas en la economía colombiana. Al rededor de 46 millones de huevos se consumen a diario.

El consumo de huevos en Colombia surge como una de las alternativas ante el precio de algunas proteínas en el país. Datos de Fenavi dan cuenta de que este alimento sigue ganando peso entre las preferencias de la canasta básica.

Según ese gremio, el alimento sigue bajando de precio en el país, al tiempo que mejoran los indicadores de preferencia. De esta manera, el consumo de huevos en Colombia, por minuto, alcanza los 32.000, lo que lleva a que sean casi dos millones en una sola hora.

(Vea también: Subió el precio de la comida en El Campín; plato de lechona y paquetes están impagables)

Lo anterior lleva a que el país sea cada vez más fuerte en la producción de ese alimento: 16.864 millones de huevos con corte a la actividad del año pasado.

Los datos del mercado local también dan cuenta de que en Colombia, al día, se consumen 46 millones de huevos, lo que convierte al país en una potencia, tanto en oferta como en demanda.

(Vea también: Confirman cambio que hubo en 2024 con costo de vida y más gastos que hay en Colombia)

Lo ha mencionado en varias ocasiones el Dane, en la medida en que proteínas como la carne, el pollo o el pescado tengan precios altos, el huevo se convierte en ese alimento que suple la dieta de los hogares colombianos.

Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi, aseguró que “las últimas semanas de diciembre de cada año y las dos primeras semanas de enero se da una disminución en la demanda del huevo en las consecuencias de las vacaciones de los colegios, y también del cierre de los PAES (Programas de Alimentación Escolar).

(Vea también: Alertan a las personas que comen papa en Colombia: nuevos precios cambiaron bastante)

Además, ciudades como Bogotá llegan a la mitad de su capacidad. Esto ha hecho que históricamente haya una disminución en el precio del huevo, que es lo que hemos visto en las últimas semanas y algunos supermercados lo están haciendo evidente”.

(Lea también: Pasta con salsa de ajo y queso parmesano: así de fácil la puede preparar con toque secreto)

Sondeos hechos por Valora Analitik muestran que hace unas semanas los huevos AAA alcanzaron a subir hasta los $27.000 la cubeta, y los AA a $22.000, en este momento los precios -dependiendo la tienda- se sitúan en $17.000 y $15.000, respectivamente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo