‘Tips’ para mejorar puntaje de historial crediticio y tener luz verde con los bancos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCuando se solicita un crédito o un servicio financiero, lo primero que revisan las compañías financieras es el historial crediticio, por eso debe estar limpio.
Al momento de solicitar un crédito o un servicio financiero, lo primero que revisan los bancos, de los cuales hay 4 que prestan plata así estén reportados, las cooperativas o las compañías financieras, es el historial crediticio que tienen las personas.
De acuerdo con el reporte de la Situación del Crédito en Colombia del Banco de la República, para evaluar el ingreso de nuevos clientes, los bancos se han enfocado en el flujo de caja proyectado, mientras que las Compañías de Financiamiento y las cooperativas financieras mencionan que el historial crediticio del cliente es lo más importante.
(Lea también: Alertan sobre tarjeta de crédito en Colombia que jamás debería tener; le saca buena plata)
Y es que el número de operaciones de crédito va en aumento en el país. Según el más reciente estudio de DataCrédito Experian, entidad de la que se sabe como hacer para que presten más plata si una persona estuvo reportada, con corte a marzo de 2023, se pasó de 38,9 millones de créditos en 2021 a 49 millones en 2022, lo que significó un aumento del 26 %.
¿A qué se debe el aumento de créditos?
Normalmente, desde el momento en que una persona entra en el mundo laboral, o incluso antes, sabe de la importancia de construir su historial crediticio, el cual le puede decir cómo los bancos lo perciben.
Iniciar ese proceso y mantenerlo de una buena manera, refleja aspectos esenciales de la personalidad de una persona como su compromiso, responsabilidad y capacidad de decisión al asumir obligaciones importantes para la vida.
Por ello, expertos en finanzas personales recomiendan mantener buenos hábitos de pago en las obligaciones crediticias.
“Es importante tener en cuenta que mantener un buen puntaje crediticio puede abrir puertas a diversas oportunidades como obtener préstamos a tasas de interés preferenciales, acceder a financiamientos con una respuesta más rápida de lo normal o tener el monto que necesite sin importar si es muy superior”, explicó Katherin Sánchez, directora de Créditos de R5.
Consejos para mejorar el historial crediticio
Si quiere mejorar su historial crediticio o mantenerlo estable, puede seguir algunas recomendaciones.
-
Ser consciente de las deudas antes de adquirir otro servicio financiero
Si tomó recientemente un crédito, no solicite otros préstamos o productos crediticios en el corto plazo, es mejor estabilizar el flujo de caja antes de meterse en una nueva que le haga empezar a incumplir los pagos.
-
Si tiene tarjetas de crédito, tenga cuidado con su cupo
Es importante siempre tener un alto porcentaje del cupo disponible en sus tarjetas de crédito, ya que consumirlo todo puede quitarle capacidad de endeudamiento, y afectar la solicitud de algún producto financiero que vaya a adquirir.
-
Planee su presupuesto mensual calculando ingresos y gastos fijos
Planear un presupuesto mensual es una práctica fundamental para tener un control adecuado de las finanzas personales. Al calcular los ingresos y gastos fijos, se puede establecer una base sólida para administrar los recursos de manera efectiva.
Comenzando por los ingresos, es importante tener en cuenta todas las fuentes de ingresos regulares, como salarios, rentas o ingresos adicionales. Esto permitirá tener una visión clara de cuánto dinero se tiene disponible para asignar a diferentes categorías de gastos.
(Lea también: Banco dice que devolverá la plata a sus clientes en Colombia: jugada no se esperaba)
-
Pague con tiempo sus obligaciones
El pago puntual de las deudas es fundamental para mejorar el historial crediticio. Asegúrese de cumplir con los plazos de pago establecidos y evite retrasos o pagos parciales.
En caso de que no pueda cumplir con su obligación, comuníquese con la entidad que hizo el préstamo y llegue a un acuerdo de pago en el que ambas partes logren el objetivo de darle cumplimiento a la obligación.
-
No endeudarse a largo plazo
Es esencial utilizar los productos financieros de manera inteligente para gestionar adecuadamente las finanzas. Un ejemplo de ello es el uso de tarjetas de crédito, donde se recomienda realizar compras a plazos razonables, como 1, 2 o máximo 6 cuotas.
Al optar por el menor número de cuotas posible, se evita pagar más intereses y acumular una deuda excesiva que pueda afectar negativamente las finanzas a largo plazo. Además, es importante evaluar cuidadosamente los intereses y cargos asociados a las cuotas para tomar decisiones financieras informadas.
(Lea también: Banco ya no ofrecería efectivo en una zona muy visitada de Colombia; ¿cómo hará?)
En conclusión, es fundamental tomar acciones concretas para mejorar el historial crediticio. Mediante el seguimiento de prácticas financieras responsables, como realizar pagos puntuales, negociar y saldar deudas pendientes, y utilizar el crédito de manera consciente, se puede dar pasos significativos hacia la construcción de un historial crediticio sólido y saludable.
Mejorarlo constantemente requiere tiempo y esfuerzo, pero los beneficios a largo plazo son incalculables, ya que brinda acceso a mejores oportunidades crediticias y aseguran una mayor estabilidad financiera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo