"Cómo se les ocurre ser tan irresponsables": congresistas, furiosos por reforma pensional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioDesde la oposición aseguran que la reforma pensional se aprobó a través de un pupitrazo, careciendo de debate y conciliación para la decisión.
El pasado viernes, 14 de junio de 2024, en plenaria de la Cámara de Representantes fue aprobada la reforma pensional. Entre las 11 a. m. y las 6:30 p. m. se surtió el cuarto y último debate que terminó con el aval del proyecto.
Impedimentos, proposiciones y discusiones entre los congresistas hicieron parte de esta jornada, que, de acuerdo con la oposición, será demandada ante la Corte Constitucional por haberle dado luz verde a través del llamado pupitrazo, careciendo de debate y conciliación.
(Vea también: A las carreras y contrarreloj, Cámara aprobó reforma pensional en último debate)
¿Cómo se desarrolló la sesión crucial?
La aprobación de la iniciativa cambiará el actual sistema pensional y empezará a regir a partir del 1 de julio de 2025.
“Sí se pudo, sí se pudo”, fue el coro de victoria entonado por los miembros de la bancada del presidente Gustavo Petro, luego de que la reforma pensional fuera aprobada en plenaria de la Cámara de Representantes con 86 votos a favor y 32 en contra. Dando luz verde y sin modificación alguna al texto que salió del Senado de la República el pasado 23 de abril.
(Vea también: Tres partidos fueron claves para pupitrazo de la reforma pensional; así fue la votación)
El cuarto y último debate inició a las 11 a. m. con la proposición de la representante por la Alianza Verde Catherine Juvinao para que se debatiera primero la vigencia del proyecto, la cual fue negada. La jornada transcurrió con impedimentos que hacían que el proceso se tornara lento. Los ánimos se empezaban a calentar.
A las 4 p. m. solo había sido aprobado un bloque de seis artículos, un avance menor que jugaba en contra del tiempo y que permitía prever que la discusión se alargaría por los próximos días. Fue hasta las 5:30 p. m. que se la jugaron por aprobar la reforma pensional con una petición controversial.
(Vea también: A reforma pensional le espera camino de espinas; anuncian demandas por vicios de trámite)
Una proposición que acogía el texto aprobado en el Senado, lo que evitaría conciliar todo el articulado.
Así, a pupitrazo, a las 6:30 p. m. fue aprobada la reforma en la Cámara de Representantes. La manera como se le dio vía libre fue cuestionada por varios congresistas.
(Vea también: Petro celebró aprobación de reforma pensional como una “conquista”, pese a polémica)
“Aquí ustedes están legislando para permitir un colapso que va a comprometer los derechos fundamentales de 25 millones de colombianos y de colombianas. Cómo se les ocurre ser tan irresponsables”, señaló Catherine Juvinao.
Por otro lado, el parlamentario Andrés Forero indicó que “esto se debería caer en la Corte. Lo que hacen es terminar pupitreando un bloque de 95 artículos sin ninguna clase de deliberación democrática. Esto es una vergüenza”.
(Lea también: Qué pasará con personas que no cumplen requisitos para pensionarse; ¿les darán plata?)
Otra de las preocupaciones que surgieron es si esta reforma tiene la capacidad fiscal para hacerla sostenible en el tiempo.
“Una vez aprobada la reforma, el déficit o el valor neto que se va a tener en el 2070 es del 51.75%, es decir, tenemos un ahorro del 8 puntos del PIB. Esto hace que la reforma sea fiscalmente sostenible”, precisó al respecto el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
(Lea también: Definen suerte de afiliados a fondos privados: pasan a Colpensiones por reforma pensional)
Por su parte, el presidente de Colpensiones aseguró que el fondo público está en la capacidad de recibir a cerca de 25 millones de colombianos.
Así las cosas, por encima de las discusiones y controversias que se generaron en el último debate de la plenaria, la nueva reforma pensional es un hecho. El siguiente paso es la sanción presidencial y el Gobierno tendrá un año para que se haga la transición y se implementen los puntos propuestos en el proyecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo