Preocupación entre conductores en Colombia: decisión con el diésel los afectaría pronto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-09 23:49:34

Así como ha subido la gasolina, el ACPM tendrá incrementos para sopesar el hueco fiscal que deja la entrega de subsidios y hay malestar entre transportadores.

El Gobierno de Gustavo Petro iniciará el alza al precio del ACPM en Colombia durante los primeros meses de 2024. Dicho combustible es el que utilizan los camiones que transportan alimentos y otros productos de primera necesidad, por lo que se esperan incrementos en el costo de los mismos.

(Lea también: Viajar en flota sería todo un lujo y pasajes se pondrían carísimos por subida del ACPM)

El Ministerio de Hacienda propone eliminar los subsidios a empresas con un consumo mensual superior a 20.000 galones. La medida pretende crear un panorama más equitativo, eliminando beneficios y promoviendo la competitividad en el mercado de combustibles.

Las empresas consumidoras deberán ajustarse al precio internacional, lo que significa un costo de aproximadamente 16.000 pesos por galón de diésel.

En ese orden de ideas, el incremento que analiza el Gobierno sería del 80 % el precio del galón de diésel en 2024. Dicho incremento pasaría de representar el 40 % del presupuesto operativo a significar el 70 %. Un golpe fuertísimo para los transportadores.

Desde Fedetranscarga rechazaron la propuesta del Gobierno de Gustavo Petro  y aseguraron que, además de ser inconstitucional, no se están teniendo en cuenta las peticiones del sector para establecer el precio del combustible.

“Nos oponemos rotundamente a esta decisión, no solamente porque resulta inconstitucional el hecho de que haya desigualdad entre consumidores en el país, sino porque adicionalmente el Ministerio de Hacienda y el Gobierno quieren implementar el incremento sin tener en cuenta la fórmula que desde el sector de transporte les hemos presentado para estudiar el precio en Colombia. Es importante que desde el punto de vista técnico lo evalúen y le den una respuesta al país”, expresó el vicepresidente de la federación, Arnulfo Cuervo.

Subsidio de gasolina a taxistas se complicó en Colombia

Otras de las papas calientes de la actual administración es la ayuda económica a los taxistas. Para evitar que se fueran a paro les prometieron una tarifa diferencial en el costo de la gasolina, pero hasta el momento no se ha podido establecer un mecanismo efectivo y fácil de aplicar.

Anif afirmó que si se toma una compensación diaria de 3.000 pesos y suponiendo que un vehículo trabajara los 30 días del mes, el subsidio para cada conductor sería de 90.000 pesos al mes, lo que implicaría un costo de 74.300 millones de pesos si se aplica a los últimos cuatro meses de 2023. Ahora bien, si dicho subsidio se mantiene en el 2024, la ayuda del Gobierno se elevaría a 237.000 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo