Confirman qué se necesita para pensionarse en Colombia; pocos logran hacerlo

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

La jubilación es un sueño de muchos colombianos, pero solo el 25 % se puede pensionar, según datos de Findeter. Acá le traemos varios ‘tips’ para conseguirlo.

Pensionarse en Colombia es un paso fundamental en la vida de cualquier ciudadano, ya que garantiza la seguridad financiera en la etapa de retiro. A través de un sistema de pensiones sólido y regulado, los trabajadores pueden acumular a lo largo de su vida laboral un fondo que les permitirá mantener su calidad de vida una vez que dejen de trabajar.

Esto no sólo brinda tranquilidad económica a los jubilados, sino que también contribuye a la estabilidad económica del país al reducir la carga de dependencia en los sistemas de seguridad social y asistencia pública. Además, la jubilación temprana puede abrir oportunidades para las nuevas generaciones, fomentando la rotación laboral y la creación de empleos.

(Lea también: Pensión para mujeres bajaría más y ya no serían 1.150 semanas: trabajarían menos tiempo)

Clave para un retiro sostenible

Pero la jubilación no se da de la noche a la mañana, es una etapa que las personas deben planificar adecuadamente para asegurar su bienestar en los años venideros fuera de su etapa laboral. Informarse de las opciones y variables que intervienen y que usted deberá tener en cuenta para planificar su pensión hará la diferencia, estos son algunos aspectos que se deben tener en cuenta para prepararse y vivir de una mejor manera la jubilación.

Usted debe

Conocer el régimen al que está afiliado, en el país existen dos regímenes pensionales, el Régimen de Prima Media (RPM), el público, representado por Colpensiones; y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), compuesto por los fondos privados. Se debe tener muy presente este dato, ya que teniendo en cuenta el tipo de régimen, los requisitos, trámites y cálculos pensionales son diferentes, por lo que deberá acercarse a la entidad correspondiente para confirmarlos previamente a la fecha en que proyecta su pensión.

Tiempos y requisitos de jubilación

Teniendo en cuenta la normatividad vigente, en el régimen público, la edad de pensión es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres; los tiempos de cotización son 1.300 semanas. Por su parte, en el régimen privado, el capital acumulado debe ser suficiente para generar una pensión mensual vitalicia igual o superior al 110% del SMMLV, de no llegar a ese monto, podrá acceder a una garantía de pensión mínima a la edad de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres si logra cotizar al menos 1150 semanas.

Realice una planificación financiera

Antes de hacer el proceso para la pensión, hay que hacer una evaluación de los ingresos, gastos y ahorros para poder desarrollar un plan financiero que permita mantener la calidad de vida durante esta nueva etapa.

Piense en opciones adicionales, como un seguro de pensión y retiro: estos seguros buscan complementar su ingreso pensional y brindar una mayor tranquilidad financiera durante esta etapa, que ofrecen cobertura por fallecimiento del titular, un ahorro mensual, que se destina a fondos de inversión dispuestos por la compañía para que usted pueda retirarlos cuando lo considere y cubrir la brecha pensional.

Proyecte un ahorro adicional y asesórese: es bueno tener ahorros adicionales para este momento, al igual que disminuir al máximo los pasivos y pensar en invertir para generar ingresos adicionales que serán de gran ayuda. Para esto, es importante que busque asesoría de un profesional en finanzas que pueda darle luces sobre el plan de jubilación, y así, tomar las mejores decisiones.

Tenga sus metas claras: es muy importante tener los objetivos claros, por lo que es vital que se tome un tiempo para pensar en sus planes o lo que quiere hacer durante la jubilación (viajar, comprar una casa de recreo, etc.), pues esto le ayudará a dar una dirección a esta nueva etapa.

La jubilación es crucial en la vida, por lo que es importante planificarla de la mejor manera para lograr que sea una etapa segura y cómoda. Por esto, hay que conocer los requisitos para pensionarse, planificar su situación financiera y tener las metas claras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo