Cómo denunciar si sus jefes lo ponen a trabajar a última hora para Navidad o Año Nuevo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos colombianos están planeando unos días libres para los últimos días decembrinos y descansar de su trabajo para compartir en familia.
Los colombianos están planeando unos días libres para Navidad o fin de año y descansar de su trabajo para compartir en familia o con amigos.
(Lea también: Así debe pagar prima, vacaciones y más a su empleada doméstica en Colombia en fin de año)
Para ello, adelantan proyectos y sus actividades diarias para quedar al día y así poder descansar sin problemas con los cargos superiores por acumulación de trabajo en los días de ausencia.
Sin embargo, algunos empleados pueden ausentarse los mismos días y la empresa podría quedar en vilo para estar al día con productividad y resultados.
Por ello, algunos jefes podrían escribirles a ciertos empleados que los necesitan de última hora para laborar un fin de semana o un festivo después de Navidad o el primero de enero.
¿Dónde presentar la queja si no respetan su descanso u horario de trabajo?
Como explica el portal El Empleo, en el caso donde un trabajador esté cumpliendo un horario de trabajo que se extiende más allá del que estableció el Código Sustantivo del Trabajo (CST), sin ningún tipo de remuneración en horas extras, este podrá optar por escoger dos vías legales.
La primera opción que tiene la persona es hacer una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo para que se inicie una investigación administrativa y así determinar si el empleador incurrió en incumplir la norma; de ser así, este será sancionado.
Asimismo, el trabajador podrá interponer su denuncia en la página del Ministerio de Trabajo (www.mintrabajo.gov.co), también en las oficinas seccionales y territoriales.
(Vea también: Empleados con contrato de prestación de servicios, achantados por plata que no les llegará)
La segunda opción es acudir a la vía judicial para que un juez resuelva el problema y reconozca los perjuicios que ocasionó la práctica ilegal del empleador, solo si lo encuentra necesario.
Recuerde que si presenta la queja ante el Mintrabajo deberá dar los datos suyos y adjuntar documentos como pruebas para que el proceso se pueda consolidar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo