Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Exministros, columnistas y ciudadanos de a pie reaccionaron ante la nueva idea de Colpensiones de usar plata del fondo para el tren que ideó Gustavo Petro.
La controversia surge de una frase lanzada por Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, quien dijo que se estudia la posibilidad de coger el dinero de ese fondo público de pensiones para financiar obras en Colombia.
“Obras como el tren de Buenaventura a Barranquilla, obras importantes de infraestructura, para no tener que pedir al Banco Mundial o a la banca usurera”, dijo Dussán en un evento en Neiva.
Aunque tomar el dinero de las pensiones para invertirlo en obras es algo común en los fondos públicos y privados, la controversia surge de la obra mencionada por Dussán.
En marzo, la Cámara Colombiana de Infraestructura dijo que el tren propuesto por Petro era inviable. “Es un globo al aire. No hay un estudio de carga que lo justifique“, detalló la organización en su momento.
Estas fueron las palabras de Dussán:
Dussán recalcó que el dinero de las pensiones en Colombia, según él, debe usarse para obras de infraestructura y con fines sociales en el país. Esto, más allá de no aclarar sobre los rendimientos para pensionados.
“Esos dineros tienen que invertirse en el desarrollo de Colombia. La banca internacional hace creer que tiene mejores pagos de intereses”, apuntó el funcionario.
(Vea también: Colpensiones hizo advertencia para quienes van a buscar información clave en final de 2022).
Como era de esperarse, decenas de colombianos usaron redes sociales para reprochar la idea de Dussán y haciendo referencia al uso no solicitado del dinero que millones de colombianos ahorraron en sus años de trabajo.
Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, se pronunció acerca de la idea y señaló por qué los dineros de fondos públicos no deben usarse en infraestructura por el riesgo de esa inversión.
“Los fondos privados usan ahorros para infraestructura. Pero los sistemas como Colpensiones no usan los ahorros así. Sabemos que el Estado tiene deficiencias en ejecución de proyectos y sería difícil usar esos recursos para invertir en infraestructura”, sentenció Olivera en Caracol Radio.
Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, fue uno de los primeros en hacer referencia a la propuesta y a señalar los errores de la misma.
“¿Qué? ¿Invertir mis ahorros pensionales de 40 años en un tren entre Buenaventura y Barranquilla, imposible de construir y con rentabilidad negativa? Eso equivale a botar nuestros ahorros por el desagüe. Qué le da el derecho al Sr. Dussán a malgastar el ahorro de todos”, escribió Echeverry en su cuenta de Twitter.
Salomón Kalmanovitz, economista y columnista, también usó esa plataforma para rechazar la idea de Colpensiones acerca del dinero de los colombianos.
“Entierro de tercera para el ahorro pensional”, señaló el economista en Twitter. Otros comentarios fueron más allá y arremetieron contra Dussán (gran amigo de Petro).
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo