Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público explicó cómo funcionará el método mediante el cual las mujeres (únicamente) podrán pensionarse con menos semanas de las requeridas.
En los últimos meses se ha hablado bastante del beneficio de la reforma pensional que incluye rebajar semanas de cotización a miles de mujeres con hijos en nuestro país.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, recientemente dio más detalles de ese beneficio que permitirá a miles de mujeres en el país pensionarse con 850 semanas cotizadas en vez de las 1.000 requeridas durante los próximos años (otro ítem logrado con la reforma).
(Vea también: Susto con el futuro de las pensiones por tendencia de las nuevas generaciones en Colombia).
El directivo detalló, en Caracol Radio, que para las mujeres con hijos será requisito tener la edad de pensión y al menos 1.000 semanas cotizadas para acceder a ese beneficio.
Por cada hijo, a una mujer se le descontarían hasta 50 semanas y habría un tope de 3 hijos por mujer (150 semanas en total). Así las cosas, pasarían de requerir 1.000 semanas y necesitar 850 semanas para pensionarse.
Dussán añadió que los dineros de los cotizantes serán guardados en un fondo que tenga el visto bueno del Banco de la República (otro cambio logrado por medio de la reforma pensional).
“Los recursos serán gestionados en un fondo del Banco de la República, con una garantía pensional para todos los colombianos y colombianas”, sentenció en esa emisora.
Colpensiones es la administradora pública del Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia, encargada de gestionar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia para sus afiliados. Este régimen funciona como un sistema solidario en el que los aportes realizados por los trabajadores activos se destinan al pago de las pensiones actuales.
A diferencia de los fondos privados, en el RPM no se crea una cuenta individual para el afiliado, sino que los aportes van a un fondo común administrado por Colpensiones.
Para acceder a una pensión de vejez en este régimen, los afiliados deben cumplir con dos requisitos principales: tener al menos 57 años (mujeres) o 62 años (hombres) y haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 25 años de aportes (esto, antes de aplicarse la reforma pensional que rige desde 2025).
El monto de la pensión se calcula con base en el promedio de los salarios sobre los cuales se hicieron los aportes durante los últimos 10 años y en un porcentaje de reemplazo definido por la ley.
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo