Alerta sobre Colpensiones para evitar uso de ahorros de jóvenes como solución a enredo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-15 17:22:34

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, puso la mirada sobre el polémico tema, con miras a una eventual reforma pensional en Colombia.

Después de que Gustavo Petro se refirió a la posibilidad de subir la edad de los pensionados en Colombia, el manejo de los recursos en Colpensiones volvió a ser aspecto de discusión con un experto.

Las uso de las pensiones en el territorio nacional fue motivo de controversia después de unas declaraciones sobre ese dinero que dio Jaime Dussan, presidente de la mencionada entidad, que luego tuvo que salir a aclarar.

Precisamente, después de que ese funcionario rectificó su postura ante la reforma pensional, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, puso sobre la mesa su preocupación frente a la utilización de los ahorros.

Colpensiones: Asofondos alerta por uso de pensiones de jóvenes para resolver lío

En entrevista con El Tiempo, Montenegro dejó clara su precaución frente al manejo que se le debe dar a los ahorros de las personas jóvenes en Colombia, con miras a una eventual modificación que se hagan en el sistema pensional para solucionar problemas económicos dentro de la entidad.

“Los recursos que lleguen al nuevo régimen público deberán ahorrarse para crear las reservas que financien las pensiones de los jóvenes de hoy. De ninguna manera, con esos recursos de los jóvenes se deberán tapar los enormes huecos que tiene Colpensiones hoy, tampoco financiar nuevos subsidios, menos financiar proyectos de inversión lunáticos, como el tren entre Barranquilla y Buenaventura”, aseguró en esa conversación.

Este llamado de atención llega después de que los representantes de Colpensiones salieron a aclarar si la edad para pensionarse se va a modificar en lo corrido de este año.

El presidente de Asofondos explicó su postura frente a la mencionada entidad y el manejo del dinero que tenga por parte de los jóvenes que ahorran allí.

“Estamos proponiendo cuidar los nuevos recursos que entren a Colpensiones, separándolos del régimen de prima media actual. Los recursos nuevos que lleguen a Colpensiones deben ahorrarse también para, por lo menos, mantener el flujo de ahorro del país, que es bajo comparado con el de otros países”, indicó.

Montenegro agregó que por este tema las calificadoras de riesgo y los fondos de inversión a nivel internacionales prestan mucha atención en la actualidad sobre qué puede suceder con la reforma pensional en Colombia.

Cabe recordar que el expresidente de Colpensiones le contó a Pulzo aproximadamente cuántas pensiones millonarias se pagan en Colombia en la actualidad, entre otros puntos claves sobre este tema.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo