Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los apartados de la reforma pensional plantea que Colpensiones podría invertir en títulos de deuda pública, expedidos por el Gobierno Nacional.
En las últimas horas se conoció un apartado de la venidera reforma pensional en el que se establece cómo Colpensiones podría invertir la plata de los colombianos en títulos de deuda pública (Tes).
Los Tes son emitidos directamente por el Gobierno Nacional y administrados por el Banco de la República.
La sorpresa se da en el sentido de que esto daría un mayor control al Gobierno sobre la plata que los colombianos ahorraron en el fondo público de pensiones.
Esta propuesta, citada por Portafolio, se conoce horas después de que el presidente Gustavo Petro pidiera a los fondos privados de pensiones traer al país la plata invertida en el exterior.
(Vea también: Reforma pensional: el futuro que le espera a los fondos privados de pensiones).
Petro, señalando la quiebra de 3 bancos medianos en Estados Unidos, hablaba de una “crisis” y por eso pedía que el dinero de los colombianos invertido en ese país regresara a esta nación.
El Gobierno ha repetido en varias ocasiones la forma en que busca potenciar a Colpensiones. Por ejemplo, la reforma obligará a todos los colombianos que ganen menos de 4 salarios mínimos a cotizar en el fondo público de pensiones.
Este borrador de reforma deberá ser presentado al Congreso para su aprobación y, si lo hacen, el 90 % de los 18,3 millones de trabajadores que están afiliados a las AFP pasarán a Colpensiones.
Esto sigue teniendo como fin que los colombianos que están en etapa productiva paguen las mesadas de los pensionados y así el Gobierno podría liberar la parte del presupuesto nacional que destina para este fin.
Bajo este modelo, cuando las personas que actualmente están en etapa productiva se vayan a jubilar, serán los nuevos trabajadores los que paguen su pensión, ha explicado el Gobierno en anteriores oportunidades, aunque aún no han ahondado en cómo funcionará ahora.
Los títulos de deuda pública (Tes) son emitidos por el Ministerio de Hacienda y administrados por el Banco de la República.
“Estos permiten al Gobierno obtener financiamiento de acuerdo a una tasa ya sea fija o variable, su denominación sea en dólares o Unidades de Valor Real (UVR) y que debe pagar en los plazos pactados (ejemplo: 1, 2, 5 y 10 años)”, detalló al respecto el Banco de la República.
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo