Colombianos cambiaron leche por aguapanela, por precios que suben como olleta hirviendo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se espera que el consumo de leche en Colombia mantenga su fuerte ralentización en el primer trimestre de este año, debido al fenómeno inflacionario en el país.

Luego de que en 2021 y 2022 mostrara signos de fortalecimiento, el consumo de leche en Colombia se enfrenta a un 2023 con caídas de sus principales indicadores de comercialización.

Se espera entonces que el consumo de leche en Colombia mantenga su fuerte ralentización a inicios de este año, una tendencia que se daría hasta finales del 2023.

(Vea también: Se calentaron las protestas en Bogotá: Esmad “casi le revienta los oídos” a adulta mayor)

Un estudio del grupo de investigaciones económicas de Bancolombia muestra que el escenario inflacionario en el país afecta por un mayor precio de la leche al consumidor.

La factura empieza a pasar cuentas también para las ventas de la industria. Datos del DANE permiten ver que las ventas de leche en Colombia cayeron 2,8 %, 9,4 % y 8,3 % en octubre, noviembre y diciembre, respectivamente.

El punto está en que estas caídas, por un menor consumo de leche en Colombia, podrían continuar en parte de 2023, llevando a que a que el crecimiento de la industria láctea nacional esté por debajo del 2022, momento en el que cerró en términos reales con un repunte del 1,2 % en producción y se contrajo 0,5 % en ventas.

(Vea también: Metro de Bogotá sigue en el limbo y hasta marzo se sabría si lo hacen subterráneo o elevado)

Más expectativas sobre el futuro del consumo de leche en Colombia

Lo anterior se suma al hecho de que habría también afectaciones para el acopio de leche, que además varía por regiones siguiendo su tendencia de descenso en 2023, en línea con el consumo.

“El acopio de leche acumulado a noviembre creció 9,2 %, pero esa cifra por sí sola dice poco. Lo primero que se resalta es que Antioquia, principal productor nacional, apenas crece 1 %”, se lee en el documento.

Lo anterior, continúa el documento, se ha dado por la contracción del consumo de leche en Colombia, pero también por dificultades financieras de los ganaderos en 2021 y el exceso de lluvias por La Niña.

“En contraste, Boyacá creció 17 %, Nariño 9 % y el agregado del resto de regiones 20%. Adicionalmente, el comportamiento mes a mes ha empezado a cambiar”, añade el documento.

Se puede también ver que entre junio y octubre del año pasado el acopio crecía entre 10 % y 13 %, frente al mismo lapso del año anterior.

Para noviembre, “el aumento fue de tan solo 2,7 %, lo que podría estar reflejando el menor apetito por compras por parte de la industria procesadora”, concluye el reporte sobre el consumo de leche en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo