Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por lo menos no las podrían retirar bajo una condición impuesta en el marco de la emergencia sanitaria emitida por el Gobierno Nacional.
El próximo 28 de febrero se terminará la emergencia sanitaria que ha sido prorrogada en varias oportunidades por el Gobierno Nacional con el argumento del impacto causado por la pandemia del COVID-19.
Entre los puntos más importantes que quedaron fijados, y se mantendrán mientras dure la emergencia, incluye disposiciones de tipo laboral que benefician a los trabajadores colombianos y que llegarían a su fin la próxima semana. Uno de esos puntos tiene que ver con las cesantías.
En el Decreto 488 del 27 de marzo de 2020 se determinó un nuevo régimen para el retiro de cesantías en el que los trabajadores podían disponer de dichos recursos siempre y cuando se haya disminuido su ingreso por la pandemia.
(Vea también: ¿Cómo saber dónde están las cesantías? Así puede averiguar el dato)
Lo que determinó el Gobierno es que la persona podía retirar cada mes un monto de su fondo de cesantías para compensar lo perdido. Sin embargo, si no se prorroga la emergencia, este beneficio lo perderán los trabajadores y solo se podrán sacar las cesantías en los casos establecidos desde hace varios años en Colombia: para estrenar o remodelar su casa, para educación superior y en caso de emergencia y desempleo.
“A partir del 1 de marzo de 2022, no se podrán radicar solicitudes de retiros de cesantías bajo esta causal en ninguno de nuestros canales de atención y servicio”, señaló Colfondos, citado por Asuntos Legales.
Cabe recordar que el presidente Iván Duque extendió la emergencia sanitaria el noviembre del año pasado por un periodo de 3 meses. En su momento, el mandatario explicó que la prórroga se daba “en virtud de la existencia de una declaratoria mundial de condición de pandemia y que también nos permite a nosotros seguir tomando todas las medidas de precaución”.
Hasta el momento no se conoce una nueva disposición del Gobierno Nacional frente a una eventual extensión de la medida.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo