Cesantías e intereses en 2024: si usted gana $ 2'000.000, esto lo que le debe llegar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-19 11:28:07

En próximos días, los afortunados empleados en el país recibirán de las empresas el pago correspondiente a las cesantías (y sus ahorros) del año 2023.

Al menos 10 millones de colombianos hacen cuentas con el dinero de más que les llega durante el año, en pagos como las primas de servicios y las famosas cesantías.

(Vea también: Si gana más de $ 2’000.000, este es el salario adicional que le llegará en enero)

Las cesantías son una prestación social que les permite a los empleados tener ahorros que les creen cierta rentabilidad al año. Pero esas no se deben confundir con los intereses de las mismas, que tienen otro monto, se pueden destinar de forma diferente y se reciben en un plazo distinto.

Las cesantías corresponden a un salario mensual por cada año laborado, es decir que, por 12 meses laborados, las compañías pagan un salario mensual más sus respectivos intereses. En el caso de los intereses, esos equivalen al 12 % del valor de las cesantías.

Tomando el ejemplo de que usted perciba 2’000.000 de pesos al mes, debe saber que la empresa para que trabaja le debe consignar ese mismo monto. Esa transacción no la recibe usted, sino que la compañía consigna el dinero en el fondo de cesantías al que esté afiliado.

Con ese ejemplo de salario estimado, usted recibirá 240.000 pesos por los intereses. Esos se los consignan, a diferencia de las cesantías, en su cuenta de ahorros o en la que recibe habitualmente la plata de su sueldo.

Cuándo consignan las cesantías 2024

Las empresas tienen plazo de pagarle las cesantías máximo el 14 de febrero, mientras que la fecha límite para que reciba los intereses de las mismas vence el último día de enero.

Esa plata de las cesantías no se la puede gastar en cualquier cosa (así lo desee). Recuerde que, según lo establecen las normativas en el país, se pueden usar principalmente en el caso de que se encuentre desempleado, la requiera para educación o desee adquirir vivienda. Por los intereses, no se afane, esos sí los puede gastar en lo que quiera.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Sigue leyendo