Nación
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Paseo Villa del Río, ubicado al sur de la ciudad, y que se une a las iniciativas de autosostenibilidad que otras empresas están implementando.
En la última década, el sur de la ciudad ha recibido una gran cantidad de centros comerciales a los que acuden miles de personas semanalmente por diferentes razones.
La transformación de estos espacios se ve en los locales, donde pasaron de ser simples lugares para vender ropa u otros productos a convertirse en centros de salud, IPS, grandes restaurantes y otras ofertas que permiten una mayor fluidez de personas sin importar qué día sea.
Pero hay otros cambios que van más allá de los ojos. Recientemente, el centro comercial Paseo Villa del Río anunció la instalación de 658 paneles solares que evitarán la emisión de 271 tonelados de CO2 al año.
(Vea también: Confirman llegada de tres lujosos centros comerciales a Colombia; uno tendrá hasta hotel)
“El proyecto, desarrollado por GreenYellow Colombia, incorporó la instalación de 658 paneles solares con una producción de 538 MWh anuales a partir de una capacidad de 382 kWp, con lo cual se cubre una cuarta parte de las necesidades energéticas del centro comercial. La generación de energía limpia mediante este sistema evitará la emisión de cerca de 271 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de 1.294 árboles”, explicaron desde Paseo Villa del Río.
Este centro comercial se ha convertido en vital para una zona en la que hay muchos barrios tradicionales del sur de la ciudad, razón por la que desde su construcción ha ganado gran acogida en el sector.
“La idea de crear este proyecto viene desde que se comenzó a planear la construcción del centro comercial y está compuesto por un sistema de autogeneración desarrollado en tres cubiertas en un área de 3.600 mts2 distribuidas en el gimnasio, los cinemas y los restaurantes, el cual va en línea con nuestras metas sostenibles”, afirmó Andrés Parra, gerente de operaciones del Centro Comercial Paseo Villa del Río.
Hasta el momento, son pocos los centros comerciales que han anunciado estas iniciativas, pero se espera que cada vez sean más comunes este tipo de tecnologías en todo el país.
Las localidades de Bosa, Tunal, Ciudad Bolívar y el vecino municipio de Soacha han tenido una gran transformación en los últimos años y son cada vez más las personas que compran sus viviendas allá.
Esto llevó a que los constructores pusieran sus ojos en algunas zonas para construir centros comerciales que le han dado vida y un comportamiento económico diferente al sur de la ciudad.
Cinemas, restaurantes, venta de ropa, centros de salud y hasta tiendas de famosos han llegado a estos centros comerciales para que el acceso de aquellas personas que son estrato 2 o 3 no tengan que hacer traslados largos para tener algunas experiencias.
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio
Sigue leyendo