Reconocida empresa colombiana tiene millonaria deuda y podría quebrar; hay salvavidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLa Superintendencia de Sociedades ha anunciado que Cementos Tequendama S.A.S. entró en proceso de reorganización empresarial en el país.
La Superintendencia de Sociedades ha anunciado que mediante la providencia 2024-01-692054 del 31 de julio del presente año, se admitió a la sociedad Cementos Tequendama S.A.S. en el proceso de reorganización empresarial conforme a los términos de la Ley 1116 de 2006.
En su solicitud de apertura del proceso concursal, Cementos Tequendama S.A.S. indicó que se encuentra en una situación de incapacidad de pago inminente de sus obligaciones, lo que significa que aún no ha llegado a la cesación de pagos. Al 31 de mayo de 2024, la compañía reporta activos por $429.387.258.547 y pasivos por $165.650.876.609, presentando un patrimonio positivo y pasivos laborales por $1.551.246.082.
(Vea también: ¿Qué pasa con el día 31 en el pago de nómina de trabajadores en Colombia? Razón es tajante)
La crisis financiera de la sociedad se originó por los altos costos en los que incurrieron en 2015 para modernizar su planta. Las proyecciones de crecimiento en ventas y rentabilidad no se cumplieron entre 2016 y 2017 debido a la caída del 30% en los precios del cemento. Además, la desaceleración económica provocada por la pandemia del COVID-19 agravó la situación.
En su plan de recuperación, Cementos Tequendama S.A.S. espera atender su pasivo en un plazo de 10 años, aumentar la producción de su planta a 45.000 toneladas mensuales, adquirir nuevas minas y constituir nuevos agentes que se integren a su operación para reducir costos.
(Vea también: Dan alerta a trabajadores en Colombia: empresas podrían retenerles parte de su salario)
El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, enfatizó: “Es de suma importancia que los empresarios valoren la necesidad de atacar la crisis financiera, para que las soluciones que ofrece el régimen de insolvencia lleguen de manera oportuna y efectiva. En ese sentido, resaltamos que la concursada en el presente caso ha iniciado su trámite de salvamento empresarial con prontitud, evitando posibles afectaciones a su operatividad o a sus trabajadores”.
(Lea también: Reconocida compañía aérea anunció cambio muy importante: se verá desde el 8 de agosto)
La Superintendencia de Sociedades continuará cumpliendo con las funciones asignadas por la ley y mantendrá informada a la ciudadanía sobre el avance de los procesos que lleva a cabo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo