Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese país, uno de los que mejor calidad de vida ofrece, tiene grandes posibilidades para estos profesionales, que pueden encontrar muy buenas oportunidades.
Una vez más en Canadá se conocen las buenas oportunidades que hay para los colombianos que quieran viajar a ese país y, además, desempeñarse en la profesión que estudiaron, una opción que muy pocas veces se ofrece a los inmigrantes que se expanden por el mundo y que tienen dedicarse a otras cosas para ganar dinero.
(Vea también: ‘Tiktoker’ reveló cuánto gana lavando platos en Suiza y la cantidad sorprendió a muchos)
Por ejemplo, en Canadá la profesión de los ingenieros es muy apetecida y el oficio es muy bien calificado. Según la ‘influencer’ Natalia Perea, especializada en ese país, allá las profesiones están divididas en dos categorías: las regulas y no reguladas.
En la primera se necesita una licencia o registro en una organización para poder ejercer y requiere una homologación en una universidad en Canadá. La segunda, en cambio, se puede trabajar sin requerir de un certificado y no requiere aprobación de la carrera.
Cada provincia tiene su propia orden o asociación que pone los requisitos para los regulados. Estas organizaciones gestionan el proceso para otorgar las licencias a los ingenieros. Para los no regulados dependerá mucho del tipo de trabajo y carrera en el que se desempeñe el aspirante, por lo que en muchos casos se deberá ejercer bajo la supervisión de otro. Incluso, hay varios trabajas a los que se puede acceder inmediatamente, sin necesidad de homologar.
Además, según la ‘influencer’, una gran estrategia para integrarse al mercado laboral es iniciar trabajando en algo relacionado a la ingeniería, que podría ser como técnico obteniendo varias ventajas, las cuales pueden ser avanzar en el idioma y el vocabulario usado en el oficio, obtener experiencia laboral y la posibilidad de llegar directo a un empleo sin homologar.
Sumado a ello, hay programas migratorios que están dedicados específicamente a los ingenieros. Estas oportunidades poco conocidas están en las provincias de: Alberta, British Columbia, Quebec y Ontario.
Lo que informó Perea es que gracias a los TLC que Canadá tiene firmados con Colombia, México, Perú, Chile y Panamá en el que los ingenieros están incluidos, se podrá conseguir trabajo directamente y antes de viajar a ese país. Eso es una ventaja gigante, pues los empleadores no solo deben hacer la oferta laboral, sino que ayudarán a hacer todo el proceso de visado y darán beneficios a sus aspirantes.
Finalmente, para obtener la residencia, si se es aceptado, normalmente la pareja e hijos también son admitidos. Las vías principales son estudios, trabajo y los requisitos del documento. También está el de ‘express entry’, el cual suma puntos dentro o fuera de Canadá y el de llegar directamente con empleo, el cual da muchas facilidades.
Para más información se puede consultar el instagram de Natalia Perea, que ofrece charlas y talleres sobre las posibilidades que tienen los ingenieros en ese país.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo