Los cambios (nuevos) de Nequi y Daviplata, que muchos usuarios no han notado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioLas principales plataformas financieras digitales del país han evolucionado mucho en los últimos meses, a veces con impacto en el bolsillo de sus usuarios.
El primer semestre del año no fue fácil para el país en materia financiera, y ni bancos ni las plataformas han sido ajenas a ello. No obstante, han intentado acomodarse a la realidad para seguir ofreciendo más y mejores servicios a sus clientes, al punto que el negocio de las billeteras digitales atrajo incluso a grandes compañías e inversionistas como el propio Elon Musk.
Esto demuestra que se trata de servicios cuyo uso está en aumento en todo el mundo, los cuales siguen evolucionando para ofrecer mejores servicios y calidad. Aunque no han estado exentos de experimentar caídas e intermitencias en su servicio, sobre todo en el último mes, siguen contando con la confianza de sus usuarios.
(Lea después: Entre Nequi, Daviplata y Bancolombia a la mano, cuál es la que más se usa; datos asombran)
Prueba de ello es que justo este jueves se conoció la millonaria cifra que mueven este tipo de billeteras virtuales en el país, dato que demuestra su creciente importancia a nivel nacional para muchas personas, incluso haciendo que cada vez más colombianos accedan a bancarización.
Pese a que también se ha aclarado que las cuentas de ambas billeteras también están sujetas al 4×1.000 y además pueden ser embargadas como cualquier cuenta bancaria, no han sido inconvenientes para que cada vez más personas las usen.
Pero para lograr su éxito, la clave de dos de las más populares ha sido hacer cambios, ampliar servicios y mejorar su usabilidad, sin dejar de lado que se garantice confiabilidad en las transacciones y la experiencia de usuario. Todo esto teniendo en cuenta que también vienen entrando nuevos competidores con los que tendrán que medirse ne próximos meses.
Los principales cambios en Nequi y Daviplata durante 2024
Entre las novedades más notorias para ambas plataformas está la posibilidad de enviar y recibir dólares. Esto sin las mismas costosas tarifas de otros servicios de remesas, pero sobre todo con un procedimiento sencillo desde las propias plataformas digitales.
En lo que respecta a Daviplata, la compañía anunció que está incursionando en el uso de inteligencia artificial generativa en sus aplicaciones, con lo que se podría comenzar a dar comandos de voz para acceder a sus múltiples funciones.
Asimismo, la cuenta digital de Davivienda ha anunciado alianzas como la que tiene con algunos cines y permite pagar menos por boletería y confitería, haciéndola particularmente atractiva para los amantes de las películas y ese tipo de planes.
Nequi también abrió sus servicios a la población migrante, especialmente de venezolanos en el país que ahora pueden acceder a sus servicios con mayor facilidad si cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT), identificación que les permite a sus acreedores la estadía legal en Colombia.
La compañía también hizo un aviso tranquilizador a sus usuarios, pues uno de los rumores más fuertes indicaba que podría comenzar a cobrar a sus clientes por cada transferencia, posibilidad que el propio Andrés Vásquez, CEO de la billetera virtual, tuvo que salir a aclarar.
(Vea también: Bogotanos están cayendo en estafas con supuestos embargos; tenga cuidado con su Nequi)
Otra herramienta que sin duda facilitará la vida a sus usuarios serán los códigos QR que ahora estarán disponibles en negocios que acepten este método de pago, agilizando las transacciones como ocurre con Bancolombia y otros bancos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo