Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas desconocen quiénes son los propietarios de estos cajeros automáticos, que tienen alianzas con muchas entidades y empresas.
Los cajeros automáticos de Servibanca cada vez son más populares no solo en Bogotá, sino en otras ciudades, entre otras cosas, porque muchas empresas establecen convenios para el pago de nómina y algunas compañías de financiamiento los usan como canales para desembolsar créditos.
Más allá de esto, los usuarios todavía desconocen algunas generalidades que hacen parte del funcionamiento de estos puntos para sacar efectivo, quiénes están detrás del negocio, cuáles son sus cobros y hasta qué tipo de tarjetas pueden ser usadas en las máquinas.
Lo primero que hay que decir es que Servibanca no es la red de cajeros automáticos más grande que hay en Colombia ni tampoco tiene las tarifas más atractivas para su uso. Sin embargo, detrás de estos cajeros está un grupo muy poderoso en Colombia, el mismo que acaba de comprar Nutresa.
Esta red de cajeros es propiedad del Grupo Gilinski, conglomerado que se quedó con el negocio desde 2004 por algo más de 5.000 millones de pesos. Según el diario La República, estos cajeros le permitieron a Jaime Gilinski y su familia sumar posiciones en la lista de los más ricos de la revista Forbes.
Servibanca también impulsó las operaciones del banco GNB Sudameris, propiedad también de ese grupo económico, y ya tiene presencia en más de 400 municipios en Colombia.
“La compra de Servibanca nos ha permitido ofrecer servicios y productos a muchos más clientes particulares y empresas en todo el territorio nacional, y ese es nuestro foco”, señaló hace varios años, en el momento de la compra, el empresario Jaime Gilinski.
(Vea también: Qué hacer si sale un billete roto o falso en un cajero; hay límite de tiempo para reclamar)
El segundo punto importante que deben conocer los usuarios de estos cajeros tiene que ver con qué tipo de tarjetas están permitidas. Según detalla la empresa, estas son las habilitadas:
El tercer punto está relacionado con el monto máximo que permiten estos canales y cuánto vale una transacción. Según describe la compañía, el valor más alto para retirar dinero es asignado por la entidad emisora de su tarjeta.
Y en cuanto a valor de cada transacción, Servibanca asegura que no cobra por el uso del cajero. Sin embargo, la entidad emisora de la tarjeta sí puede definir un cargo por cada transacción.
El cuarto punto importante tiene que ver con una situación que pueden enfrentar los usuarios y es cuando se pierde la tarjeta y se la roban. Según describe la empresa, “Si su tarjeta débito o crédito se ha extraviado o ha sido robada, debe bloquearla inmediatamente comunicándose con la Entidad Emisora de su tarjeta”.
Y el quinto punto es el monto máximo por retiro que permite hacer una transacción en cajeros de Servibanca. Los montos establecidos son los siguientes:
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo