Publican requisitos para recibir el anhelado bono de $ 500.000 del Gobierno Nacional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-10 07:30:25

Uno de los pilares del Gobierno Nacional ha sido la eliminación de Ingreso Solidario para dar paso a un subsidio bastante similar llamado Hambre Cero.

Desde la campaña, Gustavo Petro había indicado que los subsidios creados por Iván Duque tendrían modificaciones. El cambio más sonado fue el de Ingreso Solidario, que se renombró y se volvió Hambre Cero.

“Hay hambre que este Gobierno tiene que paliar, disminuir de alguna manera. Hemos pensado en algunos mecanismos”, dijo Petro luego de ganar las elecciones.

Siguiendo la línea del presidente, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ideó un nuevo sistema para el subsidio Hambre Cero. Este será entregado a casi dos millones de familias en todo el país.

Las personas que recibirán el subsidio serán las siguientes, detalló el DPS:

  • Hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que no recibían ninguna ayuda del Estado.
  • Beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que están bancarizados.
  • Hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años.
  • Participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos.

Gobierno Nacional cambiaría otro subsidio: está en Plan de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo establece que el Gobierno podrá evaluar la continuidad del incentivo a la creación de empleos que funciona desde 2021.

Ese subsidio al que aplican las empresas, pero que beneficia es a los trabajadores porque permite la creación de nuevos empleos para personas jóvenes podría tener los meses contados.

En el mismo PND en el que Petro podría hacer que los pensionados reciban más dinero, también se plantea que el Gobierno puede acabar el programa que subsidia la creación de empleos formales en el país.

Aunque el presidente tiene como bandera que se reduzca la tasa de trabajadores informales en el país, la continuidad de este subsidio a las empresas dependerá del análisis que hagan los expertos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Sigue leyendo