Habrá beneficios para empresas que contraten jóvenes; se generarán 500.000 empleos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-06-24 15:35:45

Así se estableció en el Decreto 688 de 2021 que el presidente Iván Duque firmó junto con los ministros de Hacienda, José M. Restrepo, y Trabajo, Ángel Cabrera.

El mandatario anunció este jueves que quedó listo el documento con el que se le dará un subsidio por 12 meses a las compañías que vinculen laboralmente a personas jóvenes.

Dicho documento establece puntualmente:

“Otorgará un aporte mensual que corresponderá al 25% de un salario mínimo legal mensual vigente, por los trabajadores adicionales entre los 18 y 28 años de edad, y hasta por 12 veces dentro de la temporalidad del apoyo,  con el objeto de generar empleo joven y formal en el país”.

¿Qué empleadores podrán ser beneficiarios de esta iniciativa del Gobierno?, así lo explicó el presidente Iván Duque:

Cabe recordar que la PILA se refiere a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, y para el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, es importante que los empleadores afilien a sus trabajadores ahí, pues eso significa “formalizar y que se haga el pago de prestaciones sociales y aportes parafiscales”, recogió Portafolio.

Con este decreto se busca generar 500.000 puestos de trabajo para los jóvenes del país, que tendrán un costo de 44.000 millones de pesos en el segundo semestre de 2021 y de 160.000 millones de cara al primer semestre de 2022, según información del Ministerio de Trabajo.

Además, se estima una inversión inicial de alrededor de 90.000 millones de pesos, pero presentar la propuesta en el Congreso para “conseguir una fuente de financiación y poder ampliarla”, agregó el diario económico.

Ya con el decreto firmado, este comenzará a regir desde el próximo primero de julio y se hará con los recursos del Ministerio de Trabajo.

Todo ello, según justificó el mismo decreto, es porque “el desempleo juvenil en Colombia alcanzó el 18,1 % en 2019″ y a nivel de América Latina “afecta a 10 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años, lo cual supone un desaprovechamiento del bono demográfico y el desperdicio del talento de una proporción importante de la población”, tal como se describe en el  programa de acción para Colombia 2020/2021 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo