Decisión de Bancolombia y Davivienda dejó asombrados a muchos; se hará el 20 de julio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

En un movimiento sin precedentes en el sector, las 2 entidades financieras decidieron bajar sus sus tasas de interés para préstamos hipotecario.

En un movimiento sin precedentes en el sector bancario colombiano, las dos principales entidades financieras del país, Bancolombia y Davivienda, han decidido reducir de manera histórica sus tasas de interés para préstamos hipotecarios. Esta acción, que ha sorprendido a muchos, busca facilitar el acceso a la vivienda propia y marcar una diferencia significativa en el mercado.

Bancolombia fue el primero en dar el paso, anunciando que su tasa de interés para la compra de viviendas bajará del 12 % al 10 %, a partir del 20 de julio. Esta reducción del 2 % representa un alivio considerable para los nuevos compradores, quienes podrán beneficiarse de menores pagos mensuales y una deuda más manejable.

(Vea también: Davivienda aclara si baja en intereses para comprar vivienda aplica con subsidio Mi Casa Ya)

No pasó mucho tiempo para que Davivienda respondiera al movimiento de su competidor. Apenas una semana después, este banco anunció que su nueva tasa de interés para préstamos hipotecarios será del 11 %, vigente desde el 16 de julio. Anteriormente, Davivienda ofrecía una tasa superior al 13 %, lo que hace que esta disminución sea notable y atractiva para los interesados en adquirir una propiedad.

La reducción de tasas de interés ha desatado lo que muchos llaman una “guerra de bancos”, con cada entidad buscando ofrecer las mejores condiciones para captar más clientes. Esta competencia beneficia directamente a los consumidores, quienes ahora tienen la oportunidad de adquirir una vivienda con condiciones más favorables.

De hecho, las opiniones de los colombianos sobre esta nueva tendencia son de optimismo y consideran que esta es una oportunidad única para invertir en una casa sin quedar abrumado por las deudas. Otros, sin embargo, se mostraron cautelosos, esperando ver si estos cambios se mantendrán a largo plazo o si son simplemente una estrategia temporal.

Lo que está claro es que, con estas reducciones, el panorama de los préstamos hipotecarios en Colombia ha cambiado drásticamente, ofreciendo nuevas posibilidades para quienes sueñan con tener su propio hogar. La competencia entre Bancolombia y Davivienda promete intensificarse, y los beneficiarios serán, sin duda, los futuros propietarios.

Le puede interesar: El senador Efraín Cepeda en 1 a 1, conducido por Ramiro Avendaño

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo