Aerolineas aprovecharon papayazo de Viva y lanzaron estas nuevas rutas (a muy buen precio)

Economía
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Mientras Colombia atraviesa por una crisis en el mercado de transporte aéreo, han aparecido nuevas rutas desde el país hacia otras naciones del continente.

Mientras Colombia atraviesa por una crisis en el mercado de transporte aéreo de pasajeros por cuenta del cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, han aparecido nuevas rutas y destinos desde el país hacia otras naciones del continente y Europa, en una apuesta de las aerolíneas foráneas por tener más participación en el negocio.

(Vea también: Petro echó vainazo al aire, que sería para Viva y Ultra Air: “Aerolíneas estafadoras”)

Además, el fenómeno se da en medio de una coyuntura en la que Viva dejó de operar sus frecuencias a Miami, Orlando, Lima, Ciudad de México, Punta Cana, Cancún, Sao Paulo y Buenos Aires, destinos nada despreciables para la low cost, si se tiene en cuenta que en 2022 movilizó entre Colombia y esos destinos, ida y vuelta, más de 587.000 pasajeros, y en los dos primeros meses del presente año, antes de suspender su actividad, ya había transportado en esta misma tarea a más de 96.000 usuarios.

Cuáles fueron las promociones que lanzaron Avianca, Wingo y otras aerolineas en Colombia

La primera aerolínea en aprovechar el ‘papayaso’ fue Avianca, quien a mediados de marzo anunció dos nuevas frecuencias a Boston y Orlando (Estados Unidos) a través del hub en San Salvador.

La nueva ruta a Boston iniciará operaciones el próximo 1° de junio con tres vuelos semanales y una oferta mensual de más de 2.000 sillas. Por su parte, a Orlando arrancará el 11 de junio, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales y una oferta mensual de más de 5.700 sillas disponibles.

“Con estos nuevos destinos fortalecemos la conectividad con los Estados Unidos a través de El Salvador, lo que beneficiará a los pasajeros de Colombia y Centroamérica. Además, es una gran oportunidad para atraer más turistas para que exploren las maravillas que ofrece tanto el país centroamericano, así como Boston y Orlando”, comentó Rolando Damas, director de Ventas de Avianca para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe.

Así mismo, antes de mitad de año, Avianca iniciará la operación de las frecuencias Bogotá-Manaos-Bogotá con ocho vuelos semanales y Bogotá-Belo Horizonte-Bogotá con 10 vuelos a la semana.

(Vea también: “Parece hecho para que no viajen los pobres”: advierten sobre medida de Petro con tiquetes)

La administración de la aerolínea también señaló que reforzará sus frecuencias a Lima, Sao Paulo y Buenos Aires.

Cuáles son las nuevas rutas hacia Latinoamérica

Otra aerolínea que aprovechó el hueco es Latam Airlines con la entrada de nuevas frecuencias. Además del banderazo en marzo pasado de la ruta Bogotá-Guayaquil-Bogotá con ocho vuelos semanales, en julio arrancará la ruta Bogotá-Orlando-Bogotá con un vuelo diario.

“Latam está fortaleciendo su conectividad dentro de Colombia y en los mercados donde participa en Suramérica y Norteamérica, pero sí es claro que ante oportunidades que ofrezca el mercado por cuenta de cómo se resuelva este proceso estamos dispuestos a evaluar y realizar inversiones que se requieran”, explicó Santiago Álvarez, presidente de Latam Airlines Colombia.

En la misma línea está Wingo, que tampoco se queda atrás, más si como aerolínea low cost quiere sacarle jugo a esta oportunidad y copar el mercado que dejó Viva Air en la región.

Así, en una reacomodo de su operación, la compañía aérea de bajo costo anunció que a partir del próximo domingo 16 de abril dejará de operar la ruta Bogotá-Ciudad de México, y está enfocando la tarea a destinos como Miami, Punta Cana y Cancún.

Sin embargo, esta con el radar al máximo porque busca la operación de la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá y Medellín-Caracas-Medellín, y solo espera la señal de las autoridades de ambos países.

(Vea también: La aerolínea Easyfly abrirá cuatro nuevas rutas desde abril en Colombia)

Cuáles son las nuevas rutas a Europa

Zurich (Suiza) y Estambul (Turquía) son los dos destinos novedosos y atractivos en Europa a los que podrán volar los colombianos en el presente año.

Esto luego de que Edelwiess Airlines y Turkish Airlines, respectivamente, hicieran la apuesta para operar en el país. Mientras la primera compañía aérea anunció el inicio del itinerario para el próximo mes de noviembre; la segunda, viene desarrollando la tarea desde mayo de 2016.

Así mismo, la compañía Edelwiss, que hace parte del Grupo Lufthansa, realizará dos vuelos semanales entre Bogotá y Cartagena con Zürich, cuyo Aeropuerto Internacional es un hub que ofrece vuelos hacia Europa, Asia, África y Norteamérica, entre otros.

“Estamos encantados de ofrecer una nueva conexión directa entre Colombia y Suiza. Estas dos frecuencias semanales de Swiss International Airlines, operadas por Edelweiss que, sumado al incremento de vuelos entre Bogotá y Frankfurt, confirman el compromiso del Group con Colombia y la región“, expresó Ángela Ramírez, gerente de ventas para Colombia, Perú y Ecuador de Lufthansa.

(Vea también: Viva y Ultra Air tendrían salvavidas en medio de turbulencia y volverían a tomar vuelo)

Por su parte Turkish posee siete frecuencias semanales las cuales conectan los aeropuertos el Dorado con el Internacional de Estambul.

Según la aerolínea, las rutas y capacidad se incrementaron en Latinoamérica luego de la pandemia para reforzar sus planes de expansión y buena recepción en este mercado.

Reapertura de la ruta Bogotá – Caracas

Desde el 3 de marzo la aerolínea Satena tiene habilitadas las rutas directas entre Bogotá y Caracas, en frecuencias los martes y viernes. “Esta ruta ya es una realidad y tendrá vuelos regulares comerciales lo que abre la posibilidad de volar directo, en menos tiempo, con seguridad y sin escalas desde Colombia a Venezuela.

A esto se suma el lanzamiento de una nueva ruta que saldrá desde Barranquilla hacia Caracas con la presencia de la marca ciudad en una de las aeronaves, con lo cual se contribuye a mejorar la conectividad de los dos países, reduciendo distancias y tiempos de vuelos con tarifas competitivas”, aseguró el presidente de Satena, Brigadier General Óscar Zuluaga.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo