Anuncio para quienes comen arroz, papa y yuca en Colombia: podrían resultar muy felices

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-06-13 09:33:20

Los cultivos de estos alimentos son los que más registran crecimiento durante el año pasado, pese a factores climáticos como el fenómeno de El Niño.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) reportó en su más reciente informe sobre la evaluación municipal que el área de cultivos en Colombia creció 2,7 %, siendo la yuca, la papa, el arroz y el maíz, con incrementos del 10,5 %, 4,3 % y 4,2%, respectivamente, los alimentos que más aportaron en esta tendencia al alza, según informó Agronegocios.

(Vea también: Adiós al plástico en Colombia: negocios cambiarán sus productos dentro de pocos días)

También, Claudia Cortes, directora de la Upra, indicó que este comportamiento se ha dado también por la utilización de cultivos únicamente para la producción de alimentos, que aumentó en un 3,1 %, lo que ha favorecido sobre todo a los productos cítricos, de acuerdo con el citado medio. 

“Son cultivos perennes, cultivos que se mantienen en el tiempo, y cuando usted tiene un aumento de esos cultivos, está viendo una confianza del productor, porque va a ser una inversión de largo plazo que van a estar allí al menos unos 20 años”, señaló Cortés en el portal.

El análisis que se presenta revela importantes incrementos en el área sembrada para cuatro de los cultivos principales: arroz, maíz, yuca y papa. Este aumento se atribuye a la recuperación de sembras anteriores, que se vieron afectadas por factores climáticos como el fenómeno de El Niño, que está llegando ya a su fin en el país.

Además, otro dato importante en este comportamiento fue la reducción de las importaciones, que descendieron 24 % en 2023, lo que incentivó la producción local. Los mayores incrementos en el área sembrada se observaron en el maíz blanco tecnificado y el maíz amarillo tradicional.

El análisis a nivel regional muestra que los departamentos ubicados en la zona del eje cafetero presentan la mayor intensidad de área cultivada en sus territorios. Estas regiones registran una intensidad sobre 50 %, lo que destaca su importancia en términos de producción agrícola.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Sigue leyendo