Alertan por impacto de las reformas del Gobierno Petro: "Pérdida de empleo, inequidad"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Bruce Mac Master, desde el Congreso Empresarial Colombiano, explicó cuánto le podrían costar al país las reformas a la salud, pensional y laboral del Gobierno.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, presentó en el Congreso Empresarial Colombiano (CEC) lo que le costaría al país las reformas, pensional, de la salud y la laboral.

Una de las tres que ha sido la más polémica para los empresarios ha sido la reforma laboral, que fue radicada junto con la pensional y la de la salud, pero fue la única que no fue aprobada en la legislatura pasada.

(Lea también: Empresarios aseguran que Gobierno no los escucha para hacer cambios en reformas sociales)

Dentro de ese ejercicio se reveló que esta reforma generaría una pérdida de 698.000 empleos a 2030, como lo aseguró también el presidente de la Bolsa de Valores.

“La reforma laboral que tiene 78 artículos ahora va a tener aparentemente 12 más, para un total de 90 artículos”, dijo Bruce Mac Master.

Y agregó que: “como está la reforma laboral produce una pérdida de empleo asalariado no calificado, pero asalariado formalmente 698.000 aproximadamente sobre el PIB”.

De otro lado, aseguró que esta afectaría el Producto Interno Bruto (PIB), ya que baja, la inversión como porcentaje del PIB la termina subiendo, la tasa de desempleo sube y puede llegar a un crecimiento del 0,3 % y del 0,4 %.

“Cómo está construida hoy la reforma laboral se produce un incremento de la inequidad en Colombia y es razonable, manda a mucha gente a la informalidad”, agregó.

Según Mac Master este estudio se realizó tanto para la reforma a la salud como a la pensional que fueron los proyectos que ya han sido aprobados en su primer debate por parte del Congreso de la República.

“La reforma a la salud, el PIB baja, la inversión como producto del PIB baja, el índice de Gini baja, el desempleo aumenta y tenemos una perdida de empleo asalariada de 131.000 personas a 2030”, agregó el presidente de la ANDI.

Para el caso de la reforma pensional, el dirigente gremial aseguró que también tiene impacto en el PIB, en la inversión como porcentaje del PIB ya que baja, el índice de Gini disminuye, pero luego sube, entre otros.

(Vea también: Negocios que siempre tienen descuentos dan golpe y asustan a otros por su crecimiento)

A su vez, recalcó que el costo de esta seria de una caída de empleos de casi 600.000 a 2050.

Además, resaltó que con la aprobación de estas tres reformas el costo que generaría en la economía sería de una pérdida de más de 2,7 millones de empleos en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo