Alerta por producción (grande) de arroz que se avecina en Colombia; precio tendría cambio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLos presidentes de los comités arroceros del país, afiliados a Fedearroz, hicieron un llamado al Ministerio de Agricultura para que promueva el almacenamiento de parte de la cosecha.
La Federación Nacional de Arroceros, envió una carta a la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, con el fin de solicitarle que se tomen medidas inmediatas para ofrecerle a los productores un incentivo al almacenamiento de la cosecha, esto debido a la disminución de precios del arroz paddy que pagan los molineros.
(Lea también: Arroz, papá, yuca y más alimentos en Colombia tendrán serio riesgo y será en poco tiempo)
Entre los firmantes de la carta aparece Gabriel Marquez, presidente del Comité de Arroceros de Ibagué, Hernán Leonidas Mendez Zamora, presidente del Comité de Arroceros de Venadillo, José Román Flórez Lozano, presidente del Comité de Arroceros de Saldaña y Yezid Navarro Cartagena, presidente del Comité de Arroceros del Espinal.
A continuación, el texto de la misiva enviada al Ministerio de Agricultura: “Como es de conocimiento público, los productores de arroz venimos experimentando en las últimas 3 semanas, una continua disminución en el precio del arroz paddy que paga la molinería, situación que causa mucha preocupación, porque iniciamos en esta semana la cosecha más grande del segundo semestre, que irá hasta mediados de octubre. Los precios que se están pagando en las diferentes regiones del país, están significando pérdidas de nuestros ingresos, teniendo en cuenta, por un lado, que los rendimientos han sido afectados por la severidad de las altas temperaturas en el primer semestre, y por el otro, que no hay a la fecha el incentivo al almacenamiento como herramienta alrededor de la cual se pueda acordar un precio mínimo de compra, como había existido históricamente.
Es importante tener en cuenta que, si bien se inicia una cosecha grande, los inventarios de arroz que tienen los molinos, apenas alcanzan para un mes de consumo, y es por ello que la producción estará ajustada a cubrir con normalidad la demanda nacional, y a guardar los excedentes temporales que requerirá el país para el consumo del primer semestre del 2025.
Sería ideal que exista el incentivo al almacenamiento, al menos para los productores, lo que nos daría la posibilidad de participar en este mecanismo con el fin de guardar parte de la cosecha. De no ser así, seremos los agricultores quienes asumamos con precios más bajos, el costo en que incurra la industria por almacenar el arroz que deberá guardarse en el país durante algunos meses, lo cual es injusto con miles de agricultores y sus familias, quienes persistimos en esta actividad productiva, a pesar de la ausencia de inversiones del Estado en distritos de riego, infraestructura de secamiento, vías y seguridad.
Consideramos injusto que nuestro esfuerzo y el trabajo de tantos años se vean comprometidos, tanto por decisiones empresariales como por la ausencia de políticas gubernamentales, que ponen en riesgo el sustento de miles de familias en todo el país. Con base en lo expuesto, es claro que, en momentos de cosecha, la estabilidad y sostenibilidad del sector arrocero depende en gran medida del apoyo adecuado para el almacenamiento.
(Vea también: ¿Qué precio tienen el arroz y aceite hoy en Colombia? Anótelo para el mercado de la semana
De existir esta ayuda gubernamental se evitará que los productores nos veamos obligados a vender el arroz a precios que no cubren los costos de producción, pues de ser así, se generaría una situación insostenible para muchos de nosotros, nuestras familias y las de los trabajadores, hombres y mujeres humildes que nos acompañan diariamente a labrar la tierra. Instamos al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a tomar medidas inmediatas para ofrecer un incentivo al almacenamiento de la cosecha, protegiendo nuestro sustento, y garantizando la seguridad alimentaria del país.
La implementación de políticas que apoyen el almacenamiento y mejoren las condiciones del mercado es fundamental para asegurar la continuidad y prosperidad del sector arrocero, protegiendo los miles de empleos que genera esta cadena productiva. Agradecemos su atención a esta urgente petición y quedamos a la espera de acciones concretas que beneficien a los productores de arroz de todo el país”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo