Alemania promueve teletrabajo y devolverá impuestos a quienes laboran desde casa

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2020-12-01 12:25:39

El objetivo es reconocer y compensar que un empleado en casa gasta más calefacción, energía, agua y corre con el costo del acceso a Internet de su empleador.

La canciller alemana Angela Merkel anunció que la iniciativa permitiría a las personas que por la pandemia trabajen desde sus hogares reducirán su factura anual de impuestos en 5 euros por día laborable, hasta un máximo de 600 euros por año (poco más de 2,5 millones de pesos), informó 360Radio.

El ministro de Finanzas germano, Olaf Scholz, dijo –citado por el medio– que la iniciativa se someterá a votación en el parlamento de su país este diciembre y que no supondrá una carga excesiva para el fisco del país, y sí será un buen incentivo para los teletrabajadores, quienes deben demostrar que adaptaron parte de sus viviendas como oficinas.

A principios de junio, el gobierno alemán anunció que les daría un subsidio a las familias, de 300 euros (1,2 millones de pesos) por cada hijo, así como rebajas en el impuesto al consumo (IVA), con el fin de reactivar la economía, objetivo que cumplió con creces (ver Economía en Alemania se está recuperando).

Economía en Alemania se está recuperando

La economía alemana volvió a crecer en el tercer trimestre impulsada por el consumo privado, la inversión empresarial y el aumento de las exportaciones tras la fuerte caída desencadenada por la crisis del coronavirus, según informó este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

La institución anunció que el producto interno bruto (PIB) de la mayor economía de Europa creció un 8,5 % en el tercer trimestre, revisando su estimación preliminar publicada el mes pasado de un 8,2 % de incremento intertrimestral.

Por otro lado, el PIB alemán se redujo en un 9,8 por ciento en el segundo trimestre en el punto álgido de la primera ola de la pandemia mundial.

Gobierno de Angela Merkel se prepara para futuras crisis sanitarias

Adicionalmente, Alemania creará una “reserva” de urgencia con material repartido por todo su territorio, incluyendo mascarillas, aparatos respiradores, trajes de protección y medicamentos, para hacer frente a futuras crisis sanitarias.

El gobierno de Angela Merkel movilizará mil millones de euros en 2021 (unos 1.195 millones de dólares) para constituir esta reserva, que le serviría para hacer frente a los primeros meses de una crisis sanitaria.

Los equipos de protección, mascarillas, medicamentos o los respiradores serán almacenados en 19 sitios de toda Alemania, explicó el lunes el ministro de Sanidad, Jens Spahn, tras un consejo de ministros dedicado a la pandemia de covid-19.

Esta reserva permitirá a Alemania estar cubierta durante el primer mes en caso de nueva pandemia y garantizar el suministro de nuevo material por fabricantes locales durante los 5 meses siguientes.

“Es algo caro de mantener pero en caso de crisis, es más barato y, sobre todo, más eficaz”, valoró el ministro al tiempo que confirmaba que la coordinación a nivel europeo en este sentido estaba en marcha.

Esta “reserva nacional de urgencia” estará lista para 2023.

Alemania, considerada un buen ejemplo de gestión de la pandemia, tiene un millón de contagios por COVID-19 y en marzo también tuvo que hacer frente a la escasez de material, sobre todo mascarillas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo