Advierten cuánto subiría la gasolina en Colombia en julio: el golpe sería durísimo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioTeniendo en cuenta la dinámica que ha tenido el Gobierno con el manejo del precio de la gasolina, se hacen estimaciones de cuánto sería el incremento.
Teniendo en cuenta la dinámica que ha tenido el Gobierno Petro con el manejo del precio de la gasolina en Colombia, muchas personas se preguntan, ¿cuánto podría subir para el mes de julio?
(Vea también: Negocio de la gasolina también empezó a caer en Colombia por múltiples alzas en su precio)
Bajo la expectativa en que está próximo a salir el reporte del nuevo precio de la gasolina para el mes de Julio, es importante analizar los diferentes aspectos que ha abordado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en cuanto al aumento al precio del combustible en el país, en donde Han mencionado que el diferencial de precio todavía debe llevar a que el valor del galón corriente se cotice en los 16.000 pesos.
¿Por qué se tomó la medida de aumenta el precio de la gasolina en Colombia?
En primer lugar, esta medida se toma poque hay un déficit fiscal cercano a los 30 billones de pesos en el país desde el Gobierno anterior, por los subsidios que se le entregaron al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Por ello, se debió tomar la decisión por parte del Gobierno de aumentar el precio de la gasolina mes a mes, al menos la corriente.
No obstante, se decidió también que dichos aumentos no afectarían para el ACPM, al menos hasta finales del 2023, para poder mitigar el impacto que esto supone al resto de la inflación.
Precio de la gasolina con corte a junio
Bajo ese contexto, el precio de la gasolina con corte a junio, subió 600 pesos en comparación con la cifra de mayo; es decir, que el precio promedio del combustible está en 12.367 pesos.
En el caso del diésel, según el director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas, Felipe González Penagos, la decisión de iniciar con los aumentos para este tipo de combustible dependerá de cuáles sean los impactos en la inflación, como se menciona anteriormente.
Esto teniendo en cuenta que, en la actualidad, se subsidia un promedio de $8.000 por galón de diésel; es decir, lo paga el Estado, y del orden de $4.000 por galón de gasolina corriente motor, según el director.
¿Cuánto podría subir el precio de la gasolina subir para el mes de julio?
En ese orden de ideas, y, teniendo en cuenta lo que había mencionado el ministro de Hacienda, el país aún debe cerrar un diferencial que debía dejar el galón a un valor cercano a los 16.000 pesos, por lo que seguirá subiendo por varios meses más.
“Con un incremento mensual de 400 pesos nos gastamos casi un año en llegar a los 16.000 pesos. Si es un incremento de 600 pesos podemos bajar ese tiempo a ocho meses”, dijo.
(Lea también: Petro asusta a conductores con precio de la gasolina y entrega cifra poco alentadora)
Así que, se puede pensar que el aumento del precio de la gasolina en Colombia para el mes de julio podría ser también de 600 pesos y seguirá en la misma dinámica hasta que se logren cerrar lar brechas diferenciales.
Finalmente, se espera que en las próximas horas el Ministerio de Minas y energía, anuncie de manera oficial cuánto será el aumento del galón en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo