Advierten a colombianos sobre las 3 estafas más comunes y cómo protegerse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEs realmente importante estar alerta y actuar con precaución ante cualquier oferta sospechosa. Expertos dan algunos consejos para no caer.
En un mundo cada vez más digitalizado, las estafas se han vuelto más sofisticadas, aprovechándose de la confianza y la falta de información de muchas personas. Es clave estar informado y tomar medidas preventivas para no caer en estas trampas. A continuación, presentamos las tres estafas más comunes y cómo puede protegerse de ellas.
- Correos electrónicos fraudulentos
Los correos electrónicos fraudulentos, también conocidos como phishing, son una de las estafas más comunes. Los estafadores envían correos que parecen provenir de páginas web legítimas, pero en realidad son intentos de obtener su información personal o financiera. Estos correos suelen contener enlaces que, al hacer clic, pueden instalar malware en su dispositivo o llevarlo a sitios web falsos donde se le pide ingresar datos sensibles.
Cómo protegerse:
- No abra enlaces de correos electrónicos de remitentes desconocidos.
- Verifique siempre la dirección de correo del remitente.
- Si tiene dudas, contacte directamente a la empresa a través de su página oficial.
- Ofertas de regalos y premios falsos
Otra estafa común es recibir llamadas o mensajes ofreciendo regalos, viajes o bonos sin motivo aparente. Estos premios suelen ser demasiado buenos para ser verdad y, generalmente, los estafadores buscan obtener sus datos personales o financieros.
Cómo protegerse:
- Desconfíe de ofertas inesperadas y demasiado generosas.
- No comparta su información personal por teléfono o mensaje.
- Investigue la veracidad de la oferta contactando directamente a la empresa o entidad que supuestamente ofrece el premio.
- Solicitud de datos personales en chats
Los estafadores también utilizan chats en línea para obtener información personal. Pueden hacerse pasar por representantes de empresas legítimas y pedirle datos sensibles como su número de identificación, información bancaria o direcciones.
Cómo protegerse:
- No suministre datos personales en chats no verificados.
- Verifique siempre la autenticidad del sitio web o la aplicación antes de compartir información.
- Utilice canales oficiales de comunicación de la empresa.
Denuncias en Valledupar: un caso alarmante
Recientemente, Sin Carreta recibió denuncias de dos ciudadanos en Valledupar que afirman haber sido estafados por una empresa que se presenta como agencia de viajes. Según los denunciantes, la empresa los hizo firmar un crédito por altas sumas de dinero, bajo la falsa promesa de planes de viajes. Al investigar más a fondo, descubrimos que la supuesta agencia de viajes opera desde un local que en realidad es un restaurante, dejando en evidencia la estafa.
Es realmente importante estar alerta y actuar con precaución ante cualquier oferta sospechosa. Recuerde, la mejor defensa contra las estafas es la información y la prevención.
Le puede interesar: Fiscalía indagará presuntas irregularidades en la campaña presidencial de ‘Fico’ Gutiérrez
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo