Precio del dólar en Colombia abrió puerta de oportunidades y puso a festejar a miles

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense cayó durante esta semana de la barrera de los $ 4.000 frente al peso colombiano y dejó ver nuevos panoramas financieros.

El precio del dólar en Colombia es un tema de gran relevancia, pues desde que rompió la barrera de los $ 4.000, nuevos panoramas financieros aparecen para los empresarios.

(Lea también: Así amaneció el dólar frente al peso mexicano hoy jueves 20 de julio)

La cotización de esta moneda extranjera frente al peso colombiano tiene grandes implicaciones en diversos aspectos económicos y sociales. En los últimos años, el país ha sido testigo de una alta volatilidad en el precio del dólar. Se ha evidenciado que, durante períodos de incertidumbre económica o política, el dólar se fortalece notablemente.

Claudia María González, vicepresidenta Financiera de Bancóldex, explica que este fenómeno obedece principalmente a una alta demanda de inversores que buscan refugio en activos denominados en dólares, como quedó en evidenciado durante el 2022. Estas presiones hicieron que, por ejemplo, el 8 de noviembre del año 2022, el precio de la moneda extranjera rompiera récords históricos alcanzando un valor $ 5.061 pesos por dólar, la tasa de cambio más alta en la historia del país.

Sin embargo, en los últimos meses de 2023 el peso ha logrado un fortalecimiento significativo frente al dólar, que incluso permitió romper a la baja la barrera de los $ 4.000, la semana anterior, dato que no se veía hace más de un año. Además, el Banco de la República ya proyecta a cuánto caería la divisa en 2024.

¿Por qué baja el dólar?

González explica que, si bien este fortalecimiento del peso frente al dólar obedece a varios factores, se destacan, por ejemplo, las cifras de inflación en Estados Unidos que fueron más bajas de lo esperado, lo que podría significar el pronto final del ciclo alcista de tasas de interés de la Reserva Federal (FED).

A esto se le suman las declaraciones de la secretaria del Tesoro, Janeth Yellen, quien manifestó un menor riesgo de recesión en Estados Unidos.

El dólar en Colombia abrió con importante baja este miércoles, ha caído hasta más de los 3.950 pesos. Foto: Valora Analitik

Las oportunidades para los empresarios: ¿cómo aprovechar el precio del dólar?

De esta tendencia a la baja que ha tenido el dólar en Colombia, se desprenden grandes oportunidades para la economía colombiana.

(Vea también: Dólar celebra la Independencia en su nuevo valor más bajo del año; TRM de 20 y 21 de julio)

La vicepresidenta financiera de Bancóldex explica que, en primer lugar, beneficia a las empresas importadoras, pues abarata el costo de las importaciones tanto de insumos como de bienes finales y esto puede influir directamente en la baja de la inflación.

Adicionalmente, González destaca que, el fortalecimiento del peso colombiano puede hacer que los bienes importados sean más asequibles en comparación con los productos nacionales.

Esto puede generar una mayor demanda de bienes importados y permitir a los importadores captar una mayor cuota de mercado.

Por otra parte, las empresas pueden aprovechar esta tregua en el precio del dólar para la acumular inventarios, pues no se descartan nuevas depreciaciones, en un contexto de incertidumbre y riesgos a nivel nacional y global. Por último, esta coyuntura de apreciación de la tasa de cambio favorece al país abaratando su endeudamiento en dólares.

Las oportunidades para los empresarios por el dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Sin duda, la volatilidad de la divisa puede generar dificultades a los empresarios, sobre todo aquellos pequeños y medianos que se dedican al comercio internacional en su toma de decisiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo