"No es rentable": transportadores, preocupados ante inminente alza del ACPM en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Según el gremio transportador, el sector no aguantaría un alza en el precio del combustible lo que haría que muchos tengan que parar los vehículos.

Este 27 de agosto se llevó a cabo una reunión encabezada por la cámara intergremial de transportadores Unidos, en la que participaron varias cabezas de los gremios de tractomulas, de camiones, buses intermunicipales y volquetas. Están evaluando acciones por la inminente alza en los precios del ACPM.

Una de las propuestas es salir a marchar a nivel nacional el próximo viernes 30 de agosto; pero también está sobre la mesa la posibilidad de un paro.

(Vea también: Transportadores alistan protestas contra el Gobierno Petro en diferentes ciudades del país)

“Desde el sector de carga hacemos un llamado al Gobierno nacional y al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de que piense muy bien que no debe disparar la inflación de nuestro país, pensando en subir el ACPM. Para nosotros los transportadores es de suma preocupación de que vayan a tocar el diésel de esa manera como lo van a tocar”, señaló Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga.

El dirigente agregó que la economía en dicho sector no es la mejor, “hay menos carga para movilizar”, lo que genera una “sobre oferta vehicular” y, por ende, las tarifas bajan.

(Vea también: Camioneros (molestos) se van a paro nacional este 30 de agosto, por alzas del ACPM)

“Si tenemos un sobre costo, como el alza del ACPM, vamos a terminar parando los vehículos porque no nos va a ser rentable y, peor aún, nos tocará pagar con el mismo vehículo los combustibles que se utilicen”, agregó.

Cárdenas insistió en que el ministro Bonilla debe pensar muy bien antes de anunciar el alza en el precio del ACPM, pues también resultarían afectados los pasajeros de buses.

(Vea también: Mensaje de encargados de transportar combustible da esperanza a quienes vuelan pronto)

“Pónganse a pensar en los pasajeros que utilizan todos los días bus, en los niños que tienen que coger sus buses escolares para llegar a los colegios”, sostuvo.

Según lo conocido, el aumento en el precio del ACPM sería de 6.000 pesos, pero distribuido en tres ajustes de 2.000. Estos incrementos se aplicarían semestralmente, comenzando en el transcurso de este año y extendiéndose hasta finales de 2025.

(Lea también: Diésel a $ 15.000 en Colombia: explican cuándo vendrá el golpe final para conductores)

El primer aumento sería este año, seguido de otro a mediados del próximo año y el último al final de 2025”, afirmó Bonilla en Mañanas Blu, donde también subrayó que esta decisión se tomó debido a la imposibilidad de aplicar ajustes mensuales, como se hace con la gasolina, ya que los transportadores no podrían absorber el impacto en los fletes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo