Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Crece la preocupación para los concesionarios y fabricantes de autopartes en Colombia. Piden medidas al Gobierno Nacional para reactivar ese sector.
Pese a las explicaciones de Santiago Chamorro, presidente de General Motors para Sudamérica sobre las razones del cese de operaciones en Colombia, se pronunciaron representantes de asociaciones que se podrían ver afectadas, mostrando nerviosismo luego de lo ocurrido.
(Lea también: General Motors dice si Petro tuvo que ver en salida de Colombia: “Los números no dieron”)
En primer lugar, la Asociación Colombiana de Auto Partes (Acolfa) aseguró que Colmotores hacía parte de sus clientes y por ende la liquidación de la ensambladora los afecta directamente, recogió El Tiempo.
Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), Pedro Nel Quijano, afirmó al mencionado medio que esta noticia impacta la cadena productiva de la industria automotriz en Colombia, más allá de los despidos de personal.
“Llantas, baterías, tapizados vidrios, rines, componentes eléctricos… fueron elaborados por empresarios independientes que le apostaron al desarrollo del país, pero que por políticas desafortunadas son también obligados a cerrar sus negocios”, puntualizó Quijano.
En este sentido, el mismo directivo de Aconauto, solicitó al Gobierno de Gustavo Petro desarrollar acciones que conlleven a la reactivación en este campo y de la economía en general, que no tuvo un buen desempeño en el último año.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que defina de una vez una política de reactivación económica y de fomento a la industria y a la inversión que vuelva a encarrilar al país en la senda del crecimiento, del empleo y el bienestar para miles de familias”, concluyó Quijano, de acuerdo con Portafolio.
Este último medio de comunicación también citó al vicepresidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, quien pide que se resguarde la producción de este tipo de empresas.
“Lo que queremos los empresarios es que se incentive y proteja el tejido empresarial, que se incentive la iniciativa privada”, fueron las palabras de Cuervo, citadas por el portal especialista en economía.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo