Definida la Vuelta a Colombia 2022; tendrá más de 1.400 kilómetros

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La caravana estará compuesta por 176 pedalistas, quienes competirán del 3 al 16 del próximo mes de junio.

La edición 72 de la Vuelta a Colombia, que ganó el año pasado José Tito Hernández y que en 2022 se disputará del 3 al 12 de junio, tendrá más de 1.400 kilómetros repartidos en 10 etapas, informó la Federación Colombiana de Ciclismo.

La caravana estará compuesta por 176 pedalistas y arrancará con una fracción de 123,4 kilómetros entre las caribeñas ciudades de Barranquilla y Cartagena, y culminará en Boyacá con una contrarreloj individual de 41,9 kilómetros. El trayecto final será entre Paipa y Tunja.

Esa jornada es muy similar a la que se disputó en el Campeonato Mundial de Ruta de 1995, y que fue ganada por el español Miguel Induráin seguido de su compatriota Abraham Olano.

(Lea acá: Egan Bernal no pierde tiempo y mostró intensa terapia para recuperarse: “Nunca rendirse”)

El viaje ciclístico, evento perteneciente al calendario UCI 2.2, llevará a los corredores por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.

La Vuelta, que se disputa de forma ininterrumpida desde 1951, tendrá etapas en la que los velocistas pueden mostrarse, otras de media montaña y las que llevarán a los ruteros a las cumbres que han hecho destacarse en el lote mundial a los ‘Escarabajos’.

Los aspirantes al título tendrán el primer contacto con las cimas en la cuarta etapa, de 158,4 kilómetros entre Caucasia y Yarumal, con un premio de montaña fuera de categoría en el Alto de Ventanas, y uno de segunda en el Alto Minavieja.

Al día siguiente, la quinta fracción, entre Yarumal y La Unión, tendrá tres premios de montaña, mientras que la octava entre Sopó y Somondoco, contará con dos subidas de tercera categoría.

La séptima jornada servirá para decantar aún más los candidatos al título por la dosis de cuesta porque arranca en Mariquita (Tolima) y termina en el Alto del Vino, de 140 kilómetros.

La fracción más corta será la octava de 96,3 kilómetros, el viernes 10 de junio, que se disputará entre las localidades de Sopó y Somondoco (centro).

La más larga irá de Rionegro (Antioquia) a La Dorada (Caldas), de 202,6 kilómetros, que será el 8 de junio, en donde el calor será el factor predominante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo