Vanessa Gómez, de los barrios de Bogotá al éxito en el fútbol profesional femenino

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio digital cuyo objetivo es actualizar al hincha de Independiente Santa Fe con responsabilidad y periodismo certificado sobre las noticias del club y su entorno a través de las diferentes redes sociales.

Visitar sitio

La futbolista habló en exclusiva sobre su proceso en el balompié y su presente con Santa Fe en la Liga Femenina de Fútbol.

Paula Vanessa Gómez es una talentosa defensora del fútbol colombiano, nació en Bogotá el 27 de noviembre de 2001. Desde pequeña, sus hermanos la motivaron a jugar y gracias a ellos, desarrolló su pasión y habilidades en este deporte. Comenzó su formación en la escuela de fútbol Argentinos Juniors y luego se unió al equipo femenino Club Deportivo Bacatá.

A sus 17 años, Vanessa fue convocada a la selección Colombia sub-17 femenina, y desde entonces ha demostrado su gran potencial. En 2019, debutó en Independiente Santa Fe y participó en el Sudamericano en Argentina, obteniendo el subcampeonato y la clasificación al mundial de la categoría en Uruguay.

(Vea también: Murió en accidente de tránsito Angie Valbuena, exjugadora de Millonarios)

Con su dedicación en esta disciplina, Paula Vanessa se ha consolidado como una de las jugadoras más prometedoras de la Liga Femenina, y seguramente seguirá brillando en el campo de juego en los años venideros.

Actualmente, milita en Santa Fe luego de un breve paso por Millonarios en 2020 y un excelente 2021 en el que tuvo su primera experiencia internacional jugando para Atlético Mineiro de Brasil donde se consagró campeona en dos ocasiones. Así las cosas, la defensora habló en exclusiva para En Boca de León y Familia Cardenal sobre su proceso en el balompié y presente con las Leonas.

(Vea también: Deportivo Pereira se levantó luego de 5 jornadas y volvió al triunfo en la Liga Femenina)

“A Omar (entrenador de Santa Fe) lo conozco desde el año pasado, su idea de juego se acopla a mis condiciones, le gusta la salida de los laterales y el juego corto, son mis fortalezas para el modelo que él tiene, tenemos trazado el objetivo principal que es ser campeonas y llegar a Copa Libertadores. Todos los días nos estamos preparando colectivamente para lo mismo, tenemos muy buenas jugadoras a nivel grupal para lo que nos estamos proponiendo”.

El incondicional apoyo de su familia para dar sus primeros pasos en el fútbol.

“En un principio mi familia fue la inspiración, mis hermanos me impulsaron el amor al fútbol con ellos di mis primeros pasos”.

“Desde pequeña mi hermano me enseñó ‘¿tú que quieres en la vida? ¿quieres quedarte jugando en barrios?’ eso era lo que yo hacía o que si quería jugar en otros lados, tuve que tomar la decisión si quería el fútbol de profesión o pasatiempo, cuando comencé a ver que podía integrar una Selección Bogotá comencé a tomarlo como una profesión, sin embargo, jamás pensé debutar a los 17 años o a los 15 años estar en Selección Bogotá, simplemente comencé a abrirme espacios, trabajé para cumplir mis sueños, tengo que trabajar para ser la mejor y eso mismo me dará las proyección para donde quiero estar”.

Formación en Bacatá y Argentinos.

“Para nadie es un secreto que las mujeres en la mayoría de los casos empezaron en un club de hombres y mi caso no fue diferente, desde muy pequeña entrené en ese club (Argentinos Juniors) mis hermanos también entrenaron ahí, dio la coincidencia de que el presidente de Argentinos era muy amigo del presidente de Bacatá, me enseñaron el equipo y el primer día que estuve decidí quedarme”.

Entrevista completa

Por: Juan Pablo Sánchez Vargas (Buenas tardes, por favor dar los respectivos créditos de quien escribe, gracias)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo