Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Según dio a conocer la organización de la carrera, el próximo año solamente se contará con una contrarreloj individual, la cual será disputada la última semana.
Este jueves fue el lanzamiento oficial del Tour de Francia 2023, el cual comenzará el próximo primero de julio en Bilbao (España), en el que será el inicio con más pendiente en la historia de la carrera.
Lo que sí no cambia es que seguirá marcado por la montaña durante las tres semanas, en las que se ascenderán los cinco macizos del país, con cuatro finales en alto y algunas etapas que prometen pelea en ascenso.
Con solo una contrarreloj de 22 kilómetros, la edición 110 de la competencia se perfila para que nuevamente un gran escalador termine quedándose con el título. En total serán 3.404 kilómetros de recorrido.
(Vea también: Cómo ver la última fecha de la Liga Betplay; Claro y Directv se suman a Win Sports)
“Hemos querido demostrar una vez más que la montaña no son solo Alpes y Pirineos”, aseguró el director de la prueba, Christian Prudhomme, que ha buscado las mayores dificultades posibles en el Macizo Central, el Jura y los Vosgos.
Siguiendo la tendencia de los últimos años, el Tour vuelve a apostar por etapas más cortas, con la montaña concentrada en pocos kilómetros y con elevaciones en todas las jornadas, para evitar las extensas jornadas sin batallas.
En España los corredores afrontarán varias montañas para luego ingresar a Francia y terminar la tercera etapa en Bayona. Luego, tras dos jornadas de transición, el pelotón afrontará los famosos Pirineos, con dos etapas que incluyen ascensos a Marie Blanque en la primera de ellas y al Tourmalet en la segunda, que acabará en las rampas de Cauterets, 16 kilómetros al 5,4 % de desnivel.
Unas de las etapas más duras llegarán en los Alpes, los cuales entran en acción con una jornada de 4.200 metros de desnivel con meta en Morzine, luego de haber ascendido cuatro puertos; el último, la Joux Plane, a 13 kilómetros de la meta.
Luego de la segunda jornada de descanso, la contrarreloj de 22 kilómetros con 650 metros de desnivel, concentrados en el tramo final, será una de las fracciones más decisivas.
“Será un auténtico rompecabezas para los equipos, que tendrán que analizar con qué bicicleta lo afrontan, la de llano para el tramo intermedio o la de montaña para el final. Creo que todos cambiarán de bici”, agregó Christian Prudhomme.
El Tour entrará en su recta final con la que posiblemente será la etapa reina, en la que destaca el ascenso al mítico Col de la Loze y sus 28,4 kilómetros al 6 %, con rampas al 24 % en el tramo final y cuya cima se encuentra a apenas 6 kilómetros para la meta en Courchevel.
Acá, las 21 etapas del Tour de Francia 2023:
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo