Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exfutbolista dio su opinión sobre la defensa propia con los artefactos que utilizan los criminales de forma irregular. No dudó un en mostrarse a favor.
El porte de armas en Colombia es un debate en constante tensión y en los últimos días viene tomando relevancia por cuenta de la ola de atracos y asesinatos que viene atravesando la ciudad.
(Vea también: Empresario asesinado en Parque de la 93 había denunciado amenazas y Policía dio más pistas)
El crimen del empresario Roberto Franco Charry, por ejemplo, aumentó el volumen de opiniones al respecto y figuras famosas muy reconocidas en el país se sumaron a la conversación.
Personajes como el presentador Diego Sáenz, la actriz Natalia Durán y el exfutbolista Faustino Asprilla fueron entrevistados en ‘La red’ sobre este tema y cada uno brindó su respuesta conforme a sus principios.
Sáenz y Durán concordaron en que no es bueno que los colombianos tengan acceso fácil a las armas y citaron problemas que atraviesan países en el mundo en el que el porte es legal, como Estados Unidos.
Sin embargo, Asprilla no temió a responder que está muy de acuerdo con el porte y que es necesario que las personas puedan obtener armas para defenderse.
“Totalmente de acuerdo. La gente de bien anda con sus pertenencias, por las que ha luchado para conseguirlas. De repente llegan y te roban y eso no puede seguir así. La gente se tiene que armar”, fue la opinión del exjugador, que no dudó en apoyar enérgicamente que la ciudadanía pueda defenderse en igualdad de condiciones con los criminales.
Luis Díaz ajustó un nuevo récord y entró al grupo de Rodallega, Asprilla, Ricard y Ángel |
Sáenz, por su parte, aseguró que lo que se necesita es que los políticos hagan bien su trabajo y que no está de acuerdo con que la ciudadanía pueda comprar estos elementos.
“No estoy de acuerdo. Creo que en algún momento podríamos llegar a un punto incluso peor que lo que sucede en Estados Unidos. Controlar quién está bien que las tenga y quién no en un país como Colombia va a ser muy difícil. Soy ‘muy paz’, ‘cero guerra’, vengo de papá militar, aprendí desde la infancia sobre todo de este tema y creo que a pesar de que la inseguridad está muy tenaz, sobretodo en Bogotá, no sé si la solución sea esa“, dijo.
Natalia Durán, por otro lado, dijo en sus declaraciones al respecto que eso le parece una locura. “No va a ningún lado. De hecho hay países que han experimentado tener armas legalmente, como en Estados Unidos, donde se está presentando una crisis por esto y están tratando de echar la ley para atrás. Hay que aprender de las experiencias de otros”, concluyó la actriz sobre el tema.
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo