Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla, en ese orden, serán las primeras ciudades en implementar identificación de hinchas en los estadios.
Esta primera dase del proceso de enrolamiento de seguidores fue anunciado por la Dimayor y aplicará únicamente para los juegos oficiales del fútbol profesional colombiano; es decir, no será necesario en partidos de la selección Colombia o partidos amistosos.
En los próximos días, la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano publicará el listado de requisitos que deberán cumplir todos los hinchas que quieran obtener su carnet.
Por lo pronto, la entidad anticipó en un comunicado que “los aficionados en un rango de edad entre 14 y 18 años deberán efectuar el trámite de carnetización con autorización de los padres”, diligenciando un formato especial para ello.
El proceso de enrolaimento comenzará en las siguientes fechas (*Sedes por definir):
Dos semanas después de las fechas señaladas, el carnet será obligatorio para ingresar a las tribunas populares, y cuatro semanas después, lo será para el resto de las graderías.
En entrevista con El Tiempo, el presidente de la Dimayor, Jorge Perdomo, aclaró que el carnet será gratuito, vitalicio (aunque puede revocarse en casos de sanciones) y permitirá en el futuro el ingreso a todos los estadios del país.
Finalmente, Perdomo aclaró que un hincha ocasional —por ejemplo un extranjero— podrá ingresar eventualmente sin carnet, pero únicamente a una tribuna occidental.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo
Sigue leyendo