Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
El volante estuvo lejos de marcar una diferencia en la pasada Eliminatoria, pero los datos reflejan que tiene una huella importante en la 'Tricolor'.
Hay varios futbolistas que por su edad, como en el caso de Falcao García y Juan Guillermo Cuadrado, parece complicado que lleguen al Mundial de 2026 e, incluso, al camino de la Eliminatoria de Conmebol.
De hecho, Cuadrado ya reconoció que esta era su última oportunidad de llegar a la máxima cita del fútbol internacional, lo que abriría camino a un recambio dentro del seleccionado.
No obstante, a pesar de los talentos jóvenes que vienen pidiendo pista, es claro que la poca trayectoria con la ‘Tricolor’ podría jugarle en contra si no se cuenta con alguien que pueda exponer esa experiencia, tanto en presencias con el equipo como en aporte ofensivo.
En ese sentido, en medio de que actualmente está lejos del nivel que lo destacó, James Rodríguez tiene todavía 30 años y su estadísticas confirman que su contribución ha sido clave, algo que no se debe menospreciar en este tipo de procesos de cambio generacionales con miras al futuro.
Un punto clave para anotar en este análisis es que, independiente de defender a James Rodríguez, lo que se busca es señalar factores en los que el recorrido del cucuteño puede inyectar un valor agregado importante en el seleccionado. Claro, a la expectativa de que esté con mejor nivel futbolístico y regularidad para que tenga influencia en el vestuario y en el campo.
Dicho esto, es clave ver que la lista de los últimos convocados en la Selección Colombia deja claro que el ’10’ es el jugador de campo con mayor experiencia entre los que, por edad, tendrían vigencia para llegar a disputar un cupo por el Mundial de 2026.
David Ospina es el jugador activo con más partidos en Colombia, con 124, seguido por Cuadrado, con 111, y por Falcao García, con 99. El siguiente es James Rodríguez, con 86. Lo intimidante sobre ese análisis de la experiencia de los recientemente seleccionados es que el jugador que le sigue es Wilmar Barrios, que 28 años ha vestido 52 veces la ‘Tricolor’. De resto, ni siquiera llegan a las 48 apariciones.
Es cierto que hay jugadores como Luis Díaz que no necesitaron de muchos partidos para ofrecer un talento que marcó diferencia dentro del seleccionado, pero la experiencia da una autoridad que se refleja, incluso, ante los rivales en competencia. Negarlo es un despropósito, desafortunadamente, cada vez más común por estos días.
En ese mismo orden de ideas, Rodríguez tiene otro factor histórico que no debe pasar desapercibido y es su capacidad goleadora dentro de la ‘Tricolor’, al punto que es uno de los que más tantos ha anotado en varias décadas de existencia.
Falcao García lidera el listado de artilleros históricos de la Selección Colombia con 35 tantos, seguido con 25 tantos por el retirado Arnoldo Iguarán. Allí, le siguen James Rodríguez con 24 anotaciones y, más atrás, Juan Guillermo Cuadrado (10) y Miguel Ángel Borja, Luis Díaz, Luis Fernando Muriel y Hugo Rodallega (todos, con 8).
Rodríguez ha reconocido en público que no espera dilatar mucho su trayectoria como futbolista y su más reciente mensaje luego de la eliminación dejó dudas sobre su presencia en el futuro.
Es claro que muchos de los cuestionamientos por su actitud son válidos después de las controversias que protagonizó durante el comienzo del ciclo de Reinaldo Rueda como técnico, tema que por su liderazgo tendría que cambiar para que asuma como líder natural en ese nuevo camino.
Lo cierto es que, como él mismo lo presentía antes de esta tusa que vive el país tras quedarse por fuera de Catar 2022, todavía no hay una figura que lo pueda reemplazar en la Selección Colombia con miras al proceso del Mundial del 2026.
En medio del fin de una generación exitosa a la que se le agradece el regreso al principal evento de fútbol luego de 16 años de ausencia, resulta clave pensar con cabeza fría para evitar que se repita esa sequía. Si bien el cucuteño no es la única solución, de esos tres mundiales a los que faltó Colombia se aprendió que la inexperiencia pesa.
Habrá que esperar que el propio James Rodríguez entienda su trascendencia en el seleccionado y pueda mejorar su nivel futbolístico a través de mayor regularidad porque, de resto, las cifras que ha alcanzado justifican que haga parte del proceso de la Selección Colombia con miras al Mundial de 2026.
Esta fue la postal que lanzó el jugador en la que dejó en vilo su presencia con el seleccionado nacional.
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo