Vanessa Gómez sueña con romper barreras en el Mundial: "Les podemos ganar a las potencias"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio digital cuyo objetivo es actualizar al hincha de Independiente Santa Fe con responsabilidad y periodismo certificado sobre las noticias del club y su entorno a través de las diferentes redes sociales.
Visitar sitioLa reciente campeona de la Liga Femenina con Santa Fe e integrante de los procesos en Selección Colombia enfatizó el crecimiento de la 'Tricolor'.
El esperado día ha llegado para la Selección Colombia en la Copa Mundial Femenina de Australia y Nueva Zelanda 2023. En su debut en el torneo, se enfrentarán a un rival formidable del grupo H: Corea del Sur.
(Lea también: Técnico de Colombia ilusiona con Mundial Femenino: “Llegamos mejor que a la Copa América”)
Sin lugar a dudas, este primer partido es de vital importancia para el equipo colombiano, ya que tendrán que desafiar a un seleccionado con gran fortaleza física y resistencia. Todo está en juego, y las jugadoras ‘tricolores’ deberán dar lo mejor de sí para enfrentar este desafiante encuentro.
El esférico rodará este lunes 24 de julio a las 9:00 p. m. (hora de Colombia) en el estadio Allianz Stadium de Sidney. El compromiso tendrá transmisión de Caracol Play, RCN y DGO.
Así las cosas, Vanessa Gómez, futbolista profesional que recientemente se coronó campeona de la Liga Femenina con Independiente Santa Fe y que integró los procesos formativos en el combinado nacional donde diputó el Mundial de Uruguay Sub 17 2018 enfatizó en la unión de sus compañeras y el crecimiento que ha tenido el fútbol de mujeres en Colombia.
“Vamos para un Mundialdonde se van enfrentar selecciones con más proceso, con jugadoras que tienen recorrido en el fútbol, pero a medida del tiempo el fútbol está cortando las distancias entre las llamadas potencias. Tenemos que trabajar paso a paso, hay selecciones que nos llevan 2 o 3 años de proceso y se tiene que respetar, pero podemos llegar a pensar que le podemos empatar a Italia o ganarle a Estados Unidos”.
(Vea también: Quién es el técnico de Colombia en el Mundial Femenino y por qué no estará en el debut)
Además del Mundial, Vanessa jugó el Sudamericano de la categoría que se celebró en Argentina y que clasificó a la ‘tricolor’ a la cita orbital tras quedar subcampeonas.
“Ponerse la camiseta de la Selección es el sueño de todo futbolista. Tengo una anécdota previa al debut en el Sudamericano, horas antes del partido nos levantamos a las 6 de la mañana y pusimos el himno nacional para cantarlo a ver qué se sentía cuando estemos en el estadio y esa sensación de salir al campo de juego con la camiseta puesta no tiene punto de comparación”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo