“Carnetización, inicialmente, es para tribunas populares”: presidente de Dimayor

Deportes
Tiempo de lectura: 1 min

Los hinchas que no hagan el trámite se quedarán por fuera de las fases finales del fútbol colombiano.

Jorge Fernando Perdomo, en diálogo con Pulzo, aclaró que la medida operará primero en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Manizales.

“A partir de que empiecen los cuartos de final, las tribunas populares no podrán ser ocupadas por personas que no estén carnetizadas en los 5 estadios”, enfatizó.

Con referencia a los aficionados que habitualmente ingresan a las demás tribunas, indicó que el proceso “va a ser progresivo; posteriormente no habrá una sola persona que entre a un estadio sin su carnet que la acredite como hincha de cualquiera de los equipos. Y si no tiene equipo, el carnet se lo expide Dimayor”.

También explicó la diferencia que tendrá un fanático a la hora de identificarse con su carnet en lugar de la cédula de ciudadanía:

El artículo continúa abajo

“El carnet tiene un chip con una serie de informaciones adicionales. Además, la cédula no permite leer en el escáner lo que necesitamos, como el derecho de admisión a los estadios o saber quién está judicializado”.

Finalmente, señaló que el objetivo es erradicar la violencia y la inseguridad de los escenarios: “Tenemos una estadística producto de una encuesta en la que dice que el 65 % de las personas en Colombia considera que es peligroso ir a un estadio, esa percepción se incrementa en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Por eso, queremos es que la gente regrese y encuentre estadios seguros para ir con sus familias”.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Padre del segundo agresor de Jaime E. Moreno le hizo llamado a su hijo; perdió contacto

Economía

Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja

Bogotá

No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”

Sigue leyendo