Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El volante cucuteño fue el mejor futbolista del torneo continental que se llevó a cabo en Estados Unidos. Sin embargo, no son claras las ofertas por él.
James Rodríguez brilló a más no poder en la Copa América 2024, en la que fue capitán de la Selección Colombia y se destacó como líder de asistencias al completar 6 en todo el certamen, en el que llegó hasta la final.
(Vea también: Sao Paulo, “frustrado” con ofertas que esperaba por James después de Copa América)
Su resurgir contrastó con la borrada que vive en el Sao Paulo de Brasil, club dirigido por el argentino Luis Zubeldía y en donde tiene contrato hasta mediados de 2025 con un sueldo cercano a los 2,5 millones de dólares por temporada.
Bajo este panorama, los directivos del conjunto paulista estaban esperanzados en recibir un sinfín de ofertas jugosas de instituciones interesadas en contratar al jugador de 33 años de edad.
No obstante, los ofrecimientos brillaron por su ausencia y los dirigentes optaron por negociar la terminación del vínculo laboral con el mediocampista ‘cafetero’, cuyo nombre se ha puesto a sonar en varias ligas de Europa en donde escuadras de mediano nivel estarían contemplando en contar con él, pero en condición de agente libre; es decir, sin arriesgar su capital contratándolo.
A su vez, otras más, como el Betis de España o el Porto de Portugal, ya lo han descartado, situación que tendría una particular explicación relacionada con el historial que el cucuteño ha tenido en diferentes elencos, de los cuales ha salido en medio de inconformismo con los entrenadores.
La explicación fue emitida por el comentarista Carlos Antonio Vélez, que manifestó en la emisora Antena 2 que el futbolista rinde en la Selección Colombia porque se siente rodeado y no tiene tanta exigencia.
“En los clubes hay que estar trabaje y trabaje, hay algunos jugadores que no se adaptan a ese ritmo y el problema que tiene James en los equipos es que hay demasiado trabajo”, manifestó en inicio.
Y aclaró: “Pese a su gran campaña en Selección, los clubes dicen: ‘Acá el contexto es otro’. Entonces, miran si valdrá la pena, si se adaptará, si querrá hacer lo que no lo ha hecho en otros equipos”.
En ese sentido, concluyó que esos factores, sumados a su alto salario, complican el panorama: “Por eso no es tan fácil su contratación ni encontrar a alguien que esté dispuesto a arriesgar”.
Finalmente, le envió un consejo al futbolista: “Tiene que renunciar a un montón de plata si quiere jugar en un equipo medianamente importante”.
En audio, las palabras de Carlos A. Vélez (minuto 9:50):
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo